Hace dos años y medio puse una entrada en mi blog hablando de un grupo que acababa de conocer, sólo por disco. Se trataba del grupo de música antigua Tasto Solo. Siempre me ha gustado la música antigua, pero mi conocimiento de la misma era muy parcial, y me temo que lo sigue siendo. Cuando escuché el disco Meyster ob allen Meystern me conmovió la delicadeza de algunas piezas. Era como trasladarse a la Edad Media y al primer Renacimiento.
Se trata de un grupo formado por Guillermo Pérez (que lo dirige y toca el organetto), el músico valenciano David Catalunya (clavicémbalo), Reinhild Waldek (arpa gótica), y otros músicos que colaboran ocasionalmente con instrumentos antiguos o incluso con la voz, como la soprano Nadia Lavoyer.
Ahora, dos años y medio después de aquella entrada, he podido verlos en directo (el pasado 20 de noviembre, en el Auditori de Barcelona). Durante el espectáculo se creó ese silencio que se crea solamente en ocasiones muy especiales y que responde a una especie de comunión artística, y que siempre me recuerda la mística musical de Fray Luis cuando cantaba aquello tan bello de El aire se serena y viste de hermosura y luz no usada…
Todo fue enormemente delicado, y por lo mismo, extraño. No estamos acostumbrados ni a este arte ni a esta concepción tan depurada y rigurosa del mismo. Se vivieron algunos de esos momentos en que uno se ve obligado a cerrar los ojos para poder captar tanta belleza. No me extraña. Fue como poner en una batidora la perfección técnica y el virtuosismo de Guillermo Pérez, el arrobamiento de David Catalunya, la sensibilidad extrema de las dos chicas y la voz increíble de la soprano.
El grupo Tasto Solo ha recuperado no sólo mucho repertorio sino también instrumentos antiguos que una vez acabada la actuación pudimos ver de cerca los que decidimos cotillear en el escenario. Instrumentos que muchas veces han fabricado los propios músicos, con ayuda de musicólogos y estudiosos. La finalidad es que la música suene exactamente como fue escrita hace quinientos años. El organetto, en concreto, es como un pequeño órgano con un fuelle posterior que produce una sonoridad especial, inusual.
Os remito a su página y a un vídeo. Si en la anterior entrada hablaba de cómo cambian las cosas en unos años, y de qué manera el blog o los blogs lo recogen, en esta entrada incido en lo mismo pero desde una perspectiva bien diferente. Hace dos años había escuchado a Tasto Solo únicamente en disco. Ahora ya en directo. Y puedo decir que todavía me gustan más.
me gusta como suena. Miraré si hay algo en el spotify , y me lo pondré para cuando tenga que darle al estudio. Son temas relajantes…y no pasan de moda…salut y gracias
Mi conocimiento sobre música se limita a “me gusta” y “no me gusta”. No sé si lo hacen bien, si tienen calidad musical o si tiene mérito tocar estos instrumentos que ellos mismos construyen (aunque supongo que sí), pero lo cierto es que a este grupo le doy el “me gusta”.
La música antiga té el poder de l’abstracció. Pots quedar badant tot escoltant-la tant de temps com vulguis.
Interessant proposta musical i tot un descobriment per a mi. He visitat la seva pàgina i he dir que m’ha agradat moltíssim.
Una forta abraçada
Escoltant aquesta música un es trasllada a aquells monestirs en que la llum somorta del capvespre i el fum de les espelmes feien una visió d’aquells monges que transcrivien els textos antics i tan bells d’antics poetes i filòsofs.
És tota una meravella sentir-los, jo tinc un casset que encara conserve sobre aquesta música, però de peces antigues i la veritat és que quan vull traslladar-me a la València d’aquella Edat Mitjana baixa, el pose i de ben segur que ho aconseguisc, i és que la música té aquest potencial.
Salutacions
Vicent
Realmente un encanto. Usted tiene sensibilidad…
Penso que cal estar molt preparat per entendre aquesta música, i viure-la. Avui ets tu el que ens convida a escoltar aquets reconegut conjunt català de música medieval Tasto Solo. Ells ens conviden a viatjar a un passat en què, sota els regnats de Joan I i de Martí I l’Humà escoltaven aquesta música. De tant en tant l’escolto perquè per a mi és molt dolça i relaxant . Però no se anar més enllà.
Estem poc acostumats, en general, a la música medieval, i és una llàstima perquè hi ha coses molt interessants i sorprenents.
Mi conocimiento de la música -en general- es nulo. Pero la belleza no me es ajena, en absoluto. He escuchado músicas medievales totalmente espasmódicas y otras muchas más, afortunadamente, realmente hermosas.
Veré si encuentro enlaces para escucharles a estos. Gracias y dos abrazos 🙂
Siempre me gustó lal música antigua y en estos tiempos es un tesoro, porque hay pocos grupos que se dediquen a ello
Recuerdo que hace años, un compañero mio fabricaba instrumentos antiguos en su tiempo libre….y me fascinó ver como lo hacía.
Voy a su web a dejarme impregnar de sus sonidos
Entiendo esa emoción y casi me la has pegado, porque de verdad que tiene muy buena pinta el grupo, y esos instrumentos también. Música nacida desde la sensibilidad y destinada a personas sensibles.
Intentaré escucharlos con detenimiento.
Un abrazo.
Suena realmente hermoso. Me alegra que disfrutases de un momento tan bello
Saludos
Qué delicia!!! Gracias, me voy a escucharlos…
Besos.
Omití decirte: ¡Qué envidia! tenerlos en vivo…
más besitos.
Con la música antigua vivo sin vivir en mi, y no es por decir una tontería sinó todo lo contrario: me resulta difícil expresar las emociones e imágenes que te vienen, y que no se aparecen a lo que despiertan otros géneros (o épocas de la música, vamos).
Suelo escuchar a Jordi Savall a menudo, y especialmente si quiero escribir. Te dejo una muestra muy pequeña del músico:
El problema para este tpo de música es que hay que tener un poco educado el oido y mucha sensibilidad, por lo que los grupos, aun siendo buenísimos, acaban por dejarlo porque sus muchas horas de trabajo no les producen lo suficiente para vivir.
Es desesperante pensar que hay verdaderos “petardos” vendiendo discos como si fueran rosquillas y estos chicos ni siquiera son conocidos (puedes preguntar a tus alumnos).
Bueno, algo así como Mesi y Saramago.
No es exactamente el caso de Tasto Solo, María Jesús. Se trata de un grupo profesional que, supongo que con las dificultades propias de la llamada música seria, añadidas a las ya esperables por esta crisis que nos asola, debe tener dificultades y no siempre todos los vientos de cara pero que creo que aguanta afortunadamente. Especializarse en algo es, a veces, lo mejor para sobrevivir en los momentos de crisis.
Respecto al tema de los alumnos, bueno, supongo que cada cosa tiene su momento, su edad, ¿no? Aunque también es justo decir que muchos alumnos tocan algún instrumento. Uno acaba por pensar que una sociedad es más rica, más ancha, mejor, cuánto más valoran sus ciudadanos la formación musical. Aquí nos queda mucho por hacer, pero también hay bastante hecho, y lo que hace veinte años era una rareza lo es cada vez menos.
Un abrazo.
Me ha gustado mucho este descubrimiento, yo también estoy enamorado de la musica medieval pero no había pasado de Jordi Savall.
Un saludo.
Pues yo no debo tener educado el oído ni mucha sensibilidad, aún reconociendo que es buena música, no me invites a un concierto 😦
Un beso
Pues mira, Noche, si vivieras en BCN te invitaba a uno, palabra. Porque la vida te da sorpresas, de verdad que sí, y estoy seguro de que te iba a sorprender positivamente. Y porque la música nunca se opone ni se enfrenta; lo divertido es disfrutar con diferentes estilos, que ya sabemos que la vida está llena de momentos diversos.
Noche, que miraré la programación de l’Auditori para cuando vengas, ahí queda dicho.