Son tantas las causas internacionales por las que luchar… Y tanta nuestra facilidad para acostumbrarnos. (Aunque entre los sobres del PP, los acuerdos de Unió para esquivar juicios, la corrupción de Convergència en Lloret, de los socialistas en Sabadell y las novedades del caso Urdangarín, creo que todavía nos queda algo de muelle para el sobresalto y para el asco, y para las ganas de salir a escupir a hijos de puta varios, que de tantos que hay seguro que bien pocos escupitajos íbamos a fallar… Y perdón por la exaltación, pero qué menos). Sigo con lo que decía de la facilidad que tenemos para acostumbrarnos a la mentira.
Cuando hace pocos días descubríamos que Francia entraba sin dudarlo en la crisis de Mali nosotros, que ya somos unos descreídos, supimos que algún interés económico había detrás. Que detrás de todo lo que se nos cuenta, hay intereses, algunos sabidos y otros no sabidos, como por ejemplo, las minas de uranio.
Pero nos acostumbramos a todo. Por ejemplo, a la guerra que desde 1997 asola el Congo. El Congo es el mayor productor de Coltán, un mineral óxido que resulta fundamental para nuestros móviles y nuestros ordenadores. La comunidad internacional, en este caso, prefiere no mirar la desolación producida por intereses que están desangrando el país, así como destruyendo el hábitat de cierta especie de gorilas en peligro de extinción o llevando al abismo a las tribus que habitaban la zona donde empresas extranjeras extraen el coltán. La comunidad internacional mira hacia otro lado. Quienes se enriquecen no son, obviamente, los congoleños ni los hombres esclavizados en la extracción del mineral, sino empresas americanas, británicas o belgas, entre otras nacionalidades.
Estamos pendientes, afortunadamente, de otros conflictos que nos indignan y nos movilizan, como el del Sahara y el de Palestina. Estar pendientes no hace que se solucionen, es cierto, pero por lo menos existen. Hay otros que no tienen tanta suerte, y la gangrena se va produciendo inexorablemente, y en silencio.
Es el caso del Tibet, por ejemplo. La sombra de la China es tan alargada que el miedo ha callado muchas bocas. Hace unos años fui alguna vez a la Casa del Tibet de Barcelona. Escuché alguna charla del encantador monje Thubten Wangchen (vídeo de arriba), un hombre inteligente, sabio y además muy divertido, director y fundador de la Casa del Tibet de Barcelona. También asistí a alguna ceremonia tibetana, como la de la Puja de la Luna Llena. Thubten Wangchen no pierde oportunidad alguna para recordarnos la difícil e injusta situación del Tibet, y de muchos jóvenes monjes abocados a la muerte y al sacrificio.
A veces, desde la Casa del Tibet, se organizan actividades y ayunos, con la única finalidad de que la gente no olvide. Como el de estas fotos de hace ya algún tiempo, un par de años quizá. Impedir el olvido es tarea de todos, supongo. Un mundo mejor es necesariamente un mundo más justo.
Y es más justo si tiene memoria, para no repetir las barbaridades.
En el Congo llevan en guerra desde antes que Conrad escribiera “El corazón de las tinieblas” y ahí siguén. En el libro Ébano de Kapucinski, a golpe de crónica se describe que algo muy gordo estamos haciendo y perpetuando en África. No se …
Saludos EastRiver
Jo sempre he defès que el món funciona amb homes freds i calents, i per tant “bons” i “roïns” i sobretot el tercer element, l’amor i dins d’aquest el quart la voluntat, doncs per a no oblidar cal posar en marxa la voluntat, la voluntat és la part del dolor o plaer de poder canviar les coses “lluitant”, no deixar-se endur simplement, però també cal aquesta darrera, el que cal és que visquem, estimem, desitgem i gaudim i de tant en tant alcem la veu, no fer un crit continu, que ja hi ha qui ho fa, i gràcies a ells podem assolir grans conquestes socials, però el meu lloc no ha estat el de revolucionari físic, sinó que faig una tasca de conscienciació sota els meus escrits i sense plantejar-me-la, amb el desig, amor, gaudi i voluntat.
Però cal mirar també el costat optimista, a mi sempre m’ha agradat donar joia, tot i no oblidar ni deixar de parlar, doncs la meua revolució, i sé que hi ha d’altres tipus, i cadascun al seu lloc, la meua revolució és amb la ploma, fer un món més just necessita també homes que hi escriguem, que hi publiquem i que fem consciència, i la manera més sana i efectiva de fer-la és sense un objectiu, creu-me, deixant-se endur. Mira us he de contar i he escrit alguna cosa d’ençà l’esdeveniment, hem d’estar també contents amb França, perquè a l’igual que a Espanya es va legalitzar el matrimoni homosexual, és una fita històrica al país del “nor-mâle” , que en una metonimia vol dir normal o normascle, i espere que la llibertat i la igualtat s’instaure per a sempre si més no en quant a l’elecció sexual, i han tingut a veure segurament també els programa “brossa”, però tots, des del filòsof que hi ha escrit incansablement fins l’activista que per haver triat la revolució ha apretat el gallet de la solució.
En fi que cal que hi haja de tot i que a uns els toca moure’s i a uns altres moure’s de tant en tant i amb el desig potser escriure i conscienciar la gent, però des del costat del deixar-se endur, amb joia.
Una forta abraçada a Catalunya des de València
Vicent
Ya estamos curado de espantos, no nos escandalizamos de nada como salga en Tele 5, guerras, hambrunas, terrorismos, crisis… cambiamos de canal y se acabó la tristeza, triste pero real, un saludo.
Y lo peor que acabo de descubrir es que este mundo será para los mejor adaptados, y sintiendolo mucho estos no serán los budistas, ni los idealistas, ni los utópicos; sino los más intrépidos, los más rápidos y los más digamos que atrevidos, por no decir directamente crueles, aunque eso si, debidamente dirigidos, como … máquinas. He llegado a la conclusión que me alegrará no ver el futuro de nuestra humanidad y afortunada por haber conocido todo lo anterior. Bsss.
Me temo que el ser humano no tiene remedio. Su egoísmo es atroz y vuelve la cabeza a lo que ocurre lejos de su escenario cotidiano con tal de seguir manteniendo su grado de bienestar. Lo malo es que ese bienestar está cada vez más restringido a unos pocos. No sé si la inmensa mayoría seremos capaces de dar un vuelco. Quiero pensar que cada vez somos más los concienzados, los que alzamos la voz. Quiero pensarlo para no morirme del asco.
El mapa de les guerres al món és horrorós.Tot de conflictes enquistats que no hi ha manera de solucionar amb unes mines estranyes al costat d’on hom treu un alt rendiment.
Sobre el Tíbet… en fi, guardo la meva opinió sobre la situació de la població abans que entressin a sac les tropes xineses. Molta pau i molt bon rotllo però el Dalai Lama tenia un govern teocèntric i no gens democràtic. El que ha vingut després no és que sigui millor però com a mínim no van d’ascetes místics…
Tibet indepenent però amb un govern no religiós sinó laic i amb una separació de la religió i l’Estat, ja!
La realitat dura i pura és que hi podem fer poca cosa en totes aquestes tragèdies, i que no estem vacunats del tot per assegurar-nos que no ens toquin de prop, no crec que conèixer les coses faci que no es repeteixin, les generacions canvien i tot s’oblida, només podem intentar ser una mica objectius, accedir a les fonts que es pugui i donar a conèixer el que sabem, que és molt poc. La gent es fica molt en aquestes coses quan hi ha pel mig americans o israelites però molt poc amb la resta de situacions ben repugnants, la veritat. Els francesos i belgues estan i han estat al darrera de molts mal africans, però tampoc tots els mals vénen de fora en molts països, no ens enganyem. Pel que fa al Tibet, del tot d’acord amb el que diu Galderich, tot s’ha de saber, també.
Una cosa que hauríem de demanar son telenotícies seriosos que informin en profunditat dels conflictes i de la situació dels països amb problemes, però també dels seus esforços per sortir-se’n, avui va pena mirar les informacions i fins i tot els documentals.
Amb Júlia. Salut
Que yo sepa el Tibet era una teocracia feudal, donde unos monjes vagos vivían fabulosamente sin pegar “palo al agua” a cuenta de sus vasallos…Vamos como en España hasta hace muy poco o…. quizás como ahora…
Los islamitas radicales otro tanto, aunque halla interés monetario, no se puede dejar reproducir a esas alimañas medievales…
Hola Ramón.:
Els interessos creats, l´explotació dels més débils, per beneficiarse els més poderosos, clama al cel.
Saps fa uns anys vareig veurer una peliculla protagonitzada per en Brat Pit. Es deia 7 Años en el Tibet, es una de les películas que amb deixar emprenta.
Saps els monjos tibetans son gent de Pau, en la pel-licula es veu con en Mao Tse Tung, fa destruí els temples budites i es fa posar fotografías seves enormes.
A mi amb va indigná. Pobres monjos! Gent de Pau.
Una abraçada Montserrat
Después de identificarme con ese chorreo de la esperanza más abajo, vengo a darte la razón en la facilidad de la costumbre, de hecho se convierte en ley, porque luchar contra el mal hábito para educar ya sabrás lo difícil que es.
Hay otro factor importante: el miedo, y tenemos verdaderos “artistas de la palabra” utilizándolo para aguantar lo que nos echen.
Lo bueno es que tienen tanta mierda habitando en esos “cuerpos 10”, por fin está saliendo, que me hace mantener la esperanza de que se vayan todos a la misma, para que dejen levantar el pais a personas como las que habla este simpático monje y no los mafiosos que nos gobiernan.
Abrazos
Son tantas las causas como la impotencia y la rabia que me causa tanta mentira y tanto engaño.
Saludos.
Olvidamos con demasiada facilidad y solo volvemos a recordar cuando nos llega directamente. En resumidas, que solo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena 😦
abrazos esperanzados, no obstante.
Ramon, estic bastant d’acord amb Galderich, però segurament el poble del Tibet havia de tenir aquest govern, sinó se’ls “mengen” els xinesos. Quant a l’Àfrica, ja que el de sempre. Roben i deixen la merda (amb perdó)
Es cierto, mientras la “guerra” no te la monte el vecino de arriba, parece que no fuera con nosotros el tema.,.es triste pero real, si no hay unión para lo más cercano, imagina lo que nos importa el Tibet o el Congo, ¿coltán? mientras nos funcione el móvil…… 😦
Besicos
Si yo fuese un creyente de las teorías de la conspiración, diría que los “malos” han llegado a rizar el rizo de tal forma que nuestra capacidad de asco y de respuesta se encuentra felizmente desbordada. Sin embargo, no creo que la maldad sea inteligente (en la línea de Arendt). Y sin embargo (también) creo que nuestra respuesta se encuentra realmente abrumada por la incredulidad. ¿Se unen dos estupideces? Podría ser. Aunque ha habido muchísimos otros momentos como este a lo largo de la historia, a uno le cuesta creer que en la era de la información debamos concluir que a más información menor respuesta.