A pesar de que sigan existiendo historias de amor que nos repugnan…
A pesar de que tengamos que marcharnos y en la ida siempre nos dejemos algo (ni que sea una sílaba)…
A pesar de que hasta la tinta parezca poco estable y se empeñe en despeñarse…
A pesar de todo ello y de tantas otras cosas, seguimos creyendo en nuestras propias certezas optimistas.
El optimismo va ligado a la esperanza, y esta es lo último que solemos perder. Salut
Preciosa unión de pintadas. Gran reflexión para una mañana de domingo.
Sap que penso, Ramón? Que sense el coratge de l’esperança la humanitat sencera potser ja s’hauria exhaurit. M’agraden aquelles sàvies paraules de Gandhi que deien:
“Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a la ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear”
Una forta abraçada
una reflexió molt optimista, per un que havent deixa’t de creure en Déu ha deixa’t tambè de creure fa molt de temps en els homes…
Malgrat i gràcies a la “manca” en tot llenguatge, és a dir, en definitiva d’ens, sistema, persona, cosa, etc. Hem de ser sempre optimistes i que dure la vida, que és l’únic lloc que tenim on podem canviar les coses cap al nostre gust sense que ens les donen ja totes fetes, per la joia i per l’esperança done un alè de vida a tu i a tots els teus lectors.
vicent
Por lo menos lo intentamos… un saludo.
Ha, ha… són genials les il·lustracions al teu text!
Y que sigamos por mucho tiempo
abrazo dominguero
Las pintadas retratran la vida misma, en ellas se escriben los pesares y las alegrías e incluso historias de amor. Mientras tanto seguimos viviendo agarrados a la esperanza que nunca debe faltar en nuestro neceser de supervivencia.
Besicos muchos.
A ver, no nos queda otra si no queremos despeñarnos por los precipicios de la tristeza que, además, aunque sea muy sensible suele ser muy estéril.
Una entrada muy simpática, Ramon.
Acabo de entrar por la puerta tras semanas de encierro y se me ha ocurrido hacer una entrada a base de imágenes de puro contenta, voy y me encuentro con la tuya, no si ya te digo… que me has adivinado el pensament y te has adelantado. Bien, pues allá vamos, solo que esta vez no será crítico, eso otro día y siempre de la forma más sutil que me resulte posible, hoy solo contento de esta libertat recién renovada. Será optimismo, interiorizado, pero ¿acaso la realidad existe?, ¿donde reside?, ¿quien y como se interpreta?. Venga pronto aparecerá la entrada en el “Otoño”. Petonets.
Hola Ramón. Menos mal que hay siempre una reserva de incredulidad aún en los avatares más ciertos, y una pegadiza esperanza de salir airosos de todo. Es consustancial a la raza humana. Y mejor que sea así, por supuesto.
Un abrazo.
Muy optimista te veo yo. Yo cada día estoy más convencido que aquí vamos a terminar a tortazo limpio.
Toda mi vida ha sido un caerse y levantarse,cuando arribamos la economía o los problemas politicos de mi pais ,nos hunden de nuevo,de pobre no creo que salga nunca,aun asi me doy mis lujos,y sigo creyendo que me pudo levantar y caminar mas,que seria de mi familia si no fueramos así,los que han perdido toda esperanza y estariamos igual que muchos que nos rodean depres y sin salida,no queda otra! seguro algo ha de pasar,la sociedad no aguanta eternamente la presión,aqui al menos como habrás visto cada un determinado tiempo estallamos,se mueve todo nuestro mundo y un poco se acomodan las cosas.
Tus fotos me han encantado y el pié de foto muy biene scrito,me gustó pasar por aqui te deseo una buena semana!
En realidad nadie pierde la fe, sólo que va cambiando de fe. Yo, por poner un ejemplo que conozco un poco, ya no creo en el estado del bienestar ni en que nuestros políticos sean capaces de hacer algo por él. Sin embargo creo en otras opciones y vuelvo a creer en el anarquismo. En las propuestas revolucionarias y de cambio.Tu texto no está muy lejos de esto, creo entender.
Ahora creo en irme de España y de Cataluña, que son entelequias poco creíbles. Detrás de la fe está la esperanza (entre fe, esperanza y caridad debatieron mucho los jesuítas). Y creo que la esperanza es lo que no nos van a quitar.
¡Hola! hay cosas que no debemos perder: el optimismo, la tolerancia y respetar la propiedad ajena, por mucho valor que tenga una frase me molesta verla escrita en un monumento, en la pared de un edificio. Sinceramente prefiero una pancarta de usar y tirar, bueno o reciclar, la imaginación que tampoco falte.
Un saludo afectuoso
No basta con la esperanza, eso es un placebo. La esperanza ya no es verde, como el trigo del pan, que hoy es transgénico.
Esperanza viene de esperar y ya no se puede esperar nada de los otros, solo nosotros podemos convertir la espera en un hecho. Los bárbaros no se detiene a leer las pintadas, ellos son los inventores de la esperanza .
Pero quien espera desespera y hace falta una rebelión desesperada para combatir el miedo y salir a gritar ,vociferar,llenar los oídos con miles de pintadas sonoras, para que se oigan en las cortes y hasta los muertos se despierten, con la esperanza de una resurrección.
Un abrazo
Jeje, menuda parejita los de la primera foto.
Tienes razón en tus reflexiones East, no nos queda otra.
Besos
No es fácil tener esperanza con todo lo que nos rodea…pero hab´ra que esforzarse…