Después de veinte años he vuelto a hacer exámenes. Como algunos sabéis me apunté a un grado en la Uned.
Hacer exámenes significa estarse preparando durante meses y acometer el periodo final de memorización intensiva. Qué sensación extraña lo de volver a estudiar, rebuscar en la memoria aquellos viejos recursos mnemotécnicos, estructurar la materia y darle forma, conectar datos y crear un todo a partir de mil apuntes dispersos. Y luego llegar al aula y comenzar a contestar, a relacionar, a crear un discurso expositivo (y argumentativo) conectando lo que uno sabe con la idea central, en este caso muy específica, de las preguntas formuladas. No tengo todavía las notas, pero creo que me fue bien.
El apartamiento de la vida que conllevó el periodo de estudio generó una cosa muy extraña: una pereza enorme a regresar al mundo del blog. Podría decirlo de otra manera pero seguramente no sería cierto o exacto. Una vez recuperado el escaso tiempo libre de que dispone una persona que trabaja a tiempo completo me daba verdadera pereza volver a conectarme al mundo pequeño de los blogs. Cuando acabé los exámenes me apetecieron otras cosas.
No estoy diciendo que considere el blog como una época pasada y acabada. Seguramente volveré. No es la primera vez que siento este hartazgo. Ya tuve mi época de paréntesis, como casi todos, y aquello pasó. Seguramente también pasará este momento. Soy una persona que tengo en común con la gente de los blogs básicamente una cosa: la necesidad de gritar, más o menos razonadamente, en algunos momentos, y ante algunas circunstancias. También de celebrar lo que de bueno tiene la vida, y compartirlo.
Hace unos pocos días quedé una tarde con Montserrat Sala, del blog Reflexions en veu alta, una de las muchas cosas buenas que el mundo de los blogs me ha traído. Me explicó que acababa de entornar su blog. Me sorprendió, porque yo estaba pensando en hacer lo mismo. Ella, en su entrada, vinculaba ese hartazgo con lo que vivimos a nivel externo (la crisis, las corruptelas que afloran, el desmembramiento de los sueños). En mi caso no siento que sea así: el horror externo me lleva a gritar, a no quedarme callado. Aunque es posible que también tanto horror nos lleve a la desmotivación, no sé.
Así, hay muchas cosas ante las que me resulta difícil callarme. Frente a la injusticia en general, frente a los recortes que destrozan lo que construimos durante tanto tiempo, frente a la mentira social sistematizada, frente a la desvergüenza humana y al engaño que hace que los fuertes sean cada día más fuertes y lo débiles estén cada día más desprotegidos, frente al maltrato a los animales (los toros, que vuelven, que regresan, por culpa en el fondo de cuatro o cuarenta fachas), frente a las imposiciones de una democracia que sólo lo es de nombre, frente a los constantes ataques contra mi país, que como sabéis no es España, y el derecho a construir su propio futuro. Frente a un mundo que negocia con el sufrimiento de la gente, frente a un mundo engañoso que se debate entre la demagogia de las izquierdas y la embestida de las derechas.
Como no me gusta el mundo y lo considero asquerosamente manipulado, seguramente volveré a gritar con vosotros. De momento pongo a Eastriver y Accés a Maians en modo pausa, que no es exactamente lo mismo que modo fin. Otra cosa es saber cuánto tiempo durará este modo.
Es curioso. Me voy dejando un montón de entradas redactadas en borrador. Tenía otras cosas que contaros, muchas. Una entrada sobre una tormenta aérea que sufrí, qué horror, hace unos cuantos años. Otra entrada sobre un fotógrafo que me llamó mucho la atención porque se pasea por el mundo buscando dobles que no sean hermanos (qué evangélico suena siempre todo lo relacionado con los hermanos). Otra más sobre el boicot que sufre Catalunya, tanto el reconocido, que es menos, como el inconsciente, que afecta a buena parte de españoles (la mayoría de anuncios se hacen en Barcelona, me dijo un día un publicista, pero todos los clientes te dicen que sobre todo no se note que están hechos en Barcelona). Sobre los abusos contra el tercer mundo, de la formas más inimaginables (que asquerosos somos, mandando allí los ordenadores que aquí no nos sirven, diciendo que así los aprovechan ellos cuando en el fondo es para que tengan ellos que gestionar las toneladas y toneladas de residuos). O sobre los universos paralelos en un documental sorprendente que vi hace unos meses y que tanto me marcó. No, al blogger de raza nunca les faltan temas.
Tampoco le falta curiosidad, que supongo que es lo que me ha ocurrido a mí en estos momentos. Siento que ahora me apetece más ver alguna película atrasada, leer esas novelas que uno ha ido poniendo en el rincón de la espera. El blog sigue estando ahí, porque el blog es la vida, otra faceta de la vida. Quedan muchísimos momentos agradables, muchísimas historias compartidas y numerosas personas cercanas. Todo lo que nos enriquece merece un balance óptimo.
Un abrazo a todos y hasta pronto.
res doncs, a estudiar i empollar, que el primer és el primer.
Torna aviat, que diria el poeta, o torna quan vulguis.
Salut
Tu sabes Ramon porque lo hemos hablado, que con todos estos argumentos que tan sabiamente expones, (yo obvié un montón, por cobardía algunos, y otros por ignorarlos, como lo de los ordenadores) cuando hay tanto por protestar,,, entonces me quedo muda, me supera y no encuentro por donde empezar. Es superior a mí.
Echaré de menos tus temas que siempre generan debates interesantes. y veremos si salimos de este bache, en el que no nos encontramos bien, ni tu ni yo. Y quisiera que fuera pronto, muy pronto.
Te envío fuerza, moral, y ánimos.
Pues nada, vuelve pronto. Si eso.
Un beso.
Aunque en ocasiones tengamos posturas divergentes esperaré con cariño que vuelvas a comentar. Lo haces bien, tienes traza y además sabes, que no es poco.
Desearte que estudies todavía más (no hagas como los políticos) y que lo que ahora quieres hacer te salga como tienes pensado.
Un abrazo de corazón.
Salut, mucha salut.
Tuyo Miquel
Quan vulguis tornar ja et captarem i continuarem seguint el que dius perquè ho considerem interessant. Endavant amb la nova fase!
Bueno, bueno, somos un grupo, con cierto tiempo en blogger, sintiendo las mismas campanadas por motivos semejantes, entre otros el propio proceso en sí mismo, al menos es lo que me parece. Cada cual lo llevamos expresando a nuestra manera, y creo que se nota. Tu lo has expuesto magníficamente, Montserrat también, nuestra querida Dilaida-Marisol está muy muy malita, mucho, mucho, mucho. En el blog de Otoño escribí que actualizaría semanalmente, quizás por cuestiones de “habito”. Tu tienes tu trabajo, tus planes, tu vida, Montserrat igual, tantos que escribís lo mismo; mi caso es algo diferente, siento que necesito escribir, lo que ocurre es que me aburro de mi misma y de lo que escribo, ahí tienes la última entrada del “Otoño..-” pero forzosamente he de escribir, no tengo otra cosa salvo tiempo.
Lo que si tengo es planes con respecto a la temática y eso lo haré al margen del blog, si bien algo intercalaré, ya ves un hobby como otro cualquiera, una zanahoria que perseguir. En el fondo me siento…. mal …… por motivos personales, muy personales, porque me gustaría sentir corriente y no puedo, lo intento pero me aburre.
Lo que más me duele de esto de los blogs es que personas a las que se le toma cariño, mucho en mi caso, se van, no es tu caso para nada, y yo me pregunto ¿Así…. así somos? y me deprimo aún más porque se me quitan las pocas ganas que me quedan de seguir viva.
Es por ello que me he unido a una nueva “ola” la que publica los jueves sobre un tema sugerido, y yo acato, y practico el acatar, cosa que me cuesta horrores, de siempre, y sigo escribiendo, porque lo necesito. y necesito saber que existen personas lindas con las que puedo intercambiar sentimientos.
Lo mejor en tu caso y en el de Montserrat es que se que aunque no actualiceis sois personas que estaís ahí, palpitando y eso me ayuda a seguir el ritmo. Mols petonets.
Por aquí nos encontrarás (al loco y a mi) cuando me avise reader de que has regresado. ¡¡Vive y disfruta la vida!!, que nadie nos robe esa capacidad, estimado Ramón 🙂
Un abrazo doble (y si voy por tu tierra ni dudes que “reclamaré” ese café que tenemos pendiente)
Vuelve pronto EastRiver. Que los exámenes te sean propicios.
Saludos
Una pausa, bueno, pero no te vayas para siempre sin despedirte,eh?
Este post es un grito. El grito nos recuerda que hay alguien detrás de él y también, claro, de este “vanishing point” que es el blog. Y precisamente, si algo he sentido en todos tus tiempos, es al ser humano Eastriver. Con tus viajes, tus pedagogías y tus pataleos. O sea, algo difícil. Porque en general lo que se encuentra es puro “ego” y nada de humanidad.
Así que de todas formas, que sea una buena pausa.
Un abrazo.
Primerament dir-te que per a mi personalment és una gran pèrdua i ho mire com l’amic que se’n va, sense poder comunicar-me ja, a l’Amèrica o molt lluny per a no veure’ns més, però si alguna cosa he tret de tu és eixe inconscient preguntar-te el per què i he tret que tu saps que no hi ha culpables, sinó algun responsable puntual, i sobretot la visió no conscient, doncs jo escolte sota les línies i les paraules, d’uns valors segurs però amb la democràcia i la llibertat que pot en tu i ara en mi conviure amb el saber que al món tots som iguals o semblants de culpables, ja et dic, com que t’escolte també sé que veure’t a l’espill del meu comentari et rebelarà, però ja em diràs, si algun dia ens trobem novament voldria que comptares amb mi, passat el temps i fets majors tots dos i més savis.
Una abraçada trista, tot i que sé que el que tu anomenes descans, per a mi serà un adéu, que espere no siga definitiu.
Vicent Llémena i Jambet, Vicent Adsuara i Rollan
Yo he aflojado en frecuencias y profundidad en la blogosfera. Y me da la impresión de que pronto haré un paréntesis. De momento, la realidad me supera y el blog me sirve de desahogo, aunque la frustración de ver que nada cambia, a veces puede conmigo.
Un fuerte abrazo, Ramón. Seguro que volveremos a encontrarnos.
Salud y República
Yo también me lo planteo… de todas formas vuelves cuando quieras, te estaremos esperando, un saludo.
Tu eres un bloguer de raza y por supuesto que temas no te han de faltar, pero entiendo que te tomes una pausa, nuestra vida está por encima del blog y hay que disfrutarla y vivirla a tope.
Un abrazo fuerte
T’entenc perfectament, Ramon. A més, administrar un bloc comporta una certa servitud. Se l’ha de cuidar i, alhora, s’ha de cuidar la gent amb qui es comparteix. I tot és temps que hem de prendre d’altres activitats. Jo continuo per una qüestió de disciplina i perquè hi ha un projecte en l’horitzó que té a veure amb el bloc. I això és el realment important, que el que fem formi part d’un tot. Un tot que només té sentit quan totes les seves parts se satisfan. Quan necessitis tornar, tornaràs i nosaltres estarem per aquí.
Hola Ramón,me duele tu marcha, me gusta como escribes y lo que dices, ya sé que todos pasamos por esas épocas, y en estas cosas hay que dejarse fluir.
A mi , en estos momentos, me hace falta el blog, pero no digo que dentro de un tiempo mi corazón me pida otra cosa…
Solo decirte que no por eso dejaré de saber de ti, al menos por otros medios.
Una abraçada
Ostras, últimamente se repite un sueño que me despierta preocupado, y es precisamente que no he acabado la carrera y sigo examinándome.
Está bien estudiar lo que a uno le gusta, pero no podría con todo.
Animo y sacude esa pereza, natural por otro lado.
No sabes la cantidad de veces que he pensado en cortarme la coleta….es decir dejar mi blog….. Pero en momentos amargos que he pasado, me ha ayudado a salir del bache….. Y me sirve de psicoanalista gratis…..
Vuelve pronto, nen,….yo te echaré de menos…
Un beso
A veces la vida te sorprende, no avisa, o si avisa no queremos ver el final. Y tienes que coger las riendas y emprender otro camino, y llenarlo de cosas ilusionantes que te hagan seguir sintiéndote vivo.
Hace años empezaste este blog con un entusiasmo desbordado, años que son toda una vida en Internet. Yo he aprendido y crecido con tu blog. Y debo agradecer todas tus entradas que lo han llenado de vida. Pero hoy ha llegado a su fin de momento. La verdad es que pienso que es el mejor fin: estudiar. Me alegro mucho más que me entristece
Sabes como era tu blog para mí? Tu blog siempre ha sido como aquellos tamagotchis? Te acuerdas? Había que alimentarlos, y tú sabías hacerlo, sacarlos de paseo por estos países donde ibas…
Te espero de nuevo, Ramón, y gracias.
De vegades la injusticia o altres feines com ara tu tens en ment ens fan reflexionar sobre la finalitat d’un blog.
Fins prompte amic.
Abraçades.
Te encontraré mucho a faltar, Ramón, se aprenden tantísimas cosas con tu blog y escribes tan, tan, tan bien…..
Te esperamos, un abrazo.
Sabes Ramón, comparto todo lo que aquí dices, yo llevo un tiempo que quizá es el cansancio que necesite descansar, o la necesidad de cubrirme como si de una manta se tratara, porque el blog también desnuda, desnuda pensamientos, emociones, imaginaciones, etc. y cada vez que haces una entrada te quedas un poco vacía, y en la siguiente el blog te pide que vuelvas, pero sobre todo por la gente que está detrás y te sigue y te lee. Yo también me planteo hacer una pausa, pero no sé cuando tomaré esa decisión, un día de estos.
Y con respecto a tus examenes y volver a estudiar te comprendo perfectamente, pero verás el reciclaje que te hacen los estudios.
Un abrazo Ramón y mucha suerte en tus nuevas andanzas.
Hola Ramón, como bien sabes yo estoy de pausa, también por deseo de dedicarme a otras cosas, pero es verdad que este descanso me está viniendo muy bien. Siento una gran relajación como hace tiempo no sentía. Creo que es conveniente un descanso de vez en cuando, porque los blogs son una rueda de la que es dificil salir cuando estás inmerso en ella.
Te deseo lo mejor, ya lo sabes, seguro que los proyectos que deseas iniciar son interesantes y valiosos para tí.
Un fuerte abrazo
Ramón, recuerdo que otra vez también lo dejaste por un tiempo. Viene bien desconectar y retomar nuevas aficiones. Cuando lo veas oportuno, vuelve, personalmente te voy a echar mucho de menos, sabes que te quiero un montón y que me aportas muchas cosas valiosas ademas de tu amistad.
El primer pensament va ser dir-te “Torna aviat” en paraules de Llach, però la cita “ja estava presa”. Per sort, puc dir-t’ho també en paraules de Raimon: “Encara és forta la lluita / i queda tant per fer, / si un dia vols, / si un dia tornes”. Jo no “deixaré els llibres / per abraçar-te”, que tampoc no es tracta d’això, i jo els llibres no els deixo (i si me’ls deixen, no els torno). Però, tot respectant la teva posada en stand by, estaré a l’aguait per “quan vulguis, quan tornis”. Que tornaràs.
Una abraçada. Ramon
Mi abrazo, mis mejores deseos con él y también de que regreses, n ome gustaría no verte más, estaré lista para recibirte con mi afecto… dices muy bien las cosas y es un deleite leerlas. Que todo lo que estás emprendiendo te resulten muy satisfactorios!!!
East, creo que el sentimiento del bloguero es generalizado. Yo también estoy pasando por la necesidad de alejarme de internet. Es cierto que todos compartimos la necesidad de gritar, pero a veces el entorno nos supera. No te negaré que en el mundo del blog hay una corriente de exhibicionistas que sólo pretenden alimentar su ego. En nuestro caso, probablemente, necesitamos desconectar para volver a alimentarnos. Ahora mismo me gustaría releer. Volver a las páginas de Joyce o de Miller, visitar las exposiciones sobre Mesopotamia y la próxima sobre Bolaño, o ver la obra de teatro sobre Koltès que tanto me impactó en su día gracias a mi amado Belbel. Mientras te espero, sigo colgando algunas cosas a modo de apuntes. Como si fuera un tablón de anuncios.
“No vocinglero es el amor:
silencioso, o susurro a lo más, todo su idioma,
con los ojos pendientes de otros ojos
que le transmiten la única palabra”
Quintaesencia, Antonio Gala.
Un beso enorme. Ya lo sabes, te aprecio un montón. Esperaré tu susurro.
PS: Te envío un correo.
Pues te deseo lo mejor, que descanses, que cojas oxígeno, que vivas lo que quieras y como quieras…
Pero se te echará de menos porque eres consecuente con tu mensaje y me gusta cómo hilvanas tus letras.
Yo siento esos desapegos del blog cada cierto tiempo y por eso me distancio un poco, pero termino volviendo porque me nutro de algunos lugares, referentes, uno de ellos el tuyo.
Estaré pendiente, por si te apetece volver.
Un abrazo.
Aunque he permanecido callada, sí te diré que te echo de menos.
Te deseo lo mejor, siempre.
Querido Ramón:
encuentro tu conmovedor texto ahora que, precisamente, he decidido regresar al mundo de los blogs…
sin duda volverás, porque uno siempre vuelve a lo que ama verdaderamente, y ese amor en ti ha quedado manifiesto en ésta y otras casas, infinitiamente,
abrazos!
El curso terminó, te imagino disfrutando del resultado.
Un fuerte abrazo
At this time I am going away to do my breakfast, after having my breakfast coming yet again to read more news.
It’s actually a great and helpful piece of information. I am satisfied that you simply shared this
helpful info with us. Please keep us informed like this.
Thank you for sharing.
This article is genuinely a nice one it assists
new web people, who are wishing in favor of blogging.