Tras una semana bastante intensa (exámenes, corrección, actividades, compromisos…) por fin puedo sentarme a comentar el resultado de las elecciones del pasado domingo en Catalunya. Dediqué un post al tema el día 20 de noviembre, es decir, cinco días antes de ir a votar. Y compruebo ahora que no iba tan desencaminado en mi análisis. Escribí, por ejemplo: “el número de diputados catalanistas quedará aproximadamente igual a como está ahora (CIU 62 + ERC 10 + IC 10 + SI 4 = 86 de 135 en la actualidad). Diputados arriba o diputados abajo, creo que las cosas y los tantos por ciento se mantendrán más o menos. Y, sobre todo, no tanto el número de diputados, que eso con la ley electoral que tenemos siempre es engañoso, sino el número de votos directos”. Hoy, ya sabemos que el resultado ha sido CIU 50 + ERC 21 + IC 13 + CUP 3 = 87. Acierto, pues, en los diputados.
En los votos no. A causa de la mayor participación han aumentado tanto los catalanistas como los españolistas. El independentismo o la búsqueda de soluciones alternativas respecto a la relación con España, en su conjunto, sigue siendo la opción mayoritaria. Lo que seguramente ha ocurrido es que los catalanes hemos optado por un tutelaje compartido de la voluntad secesionista. En definitiva, los 72 diputados de CIU + ERC se mantienen casi iguales (de 72 a 71). Quien creyó al día siguiente de las elecciones que el proceso estaba hundido por falta de apoyo se equivocó radicalmente. Si está hundido, en caso de que lo esté, no es por falta de apoyo sino por la dispersión. Ya en mi texto del día 20 escribí: “Al catalanismo político le pierde lo mismo que le pierde a la izquierda: la dispersión del voto.”
En aquel post escribí también sobre algo que se detectaba en el ambiente: la irrupción de las CUP. Se veía venir, porque algunos amigos me comentaron que estaban considerando su voto en esa dirección. Es un partido asambleario que cae bien, y con unas apuestas seguramente necesarias. Pero, digámoslo todo, marginal, minoritario, de esos partidos que nunca son apuesta de gobierno. No sé, puede que me equivoque en esta apreciación, pero no lo creo.
La cosa ahora parece bastante clara: un pacto directo o indirecto de CIU y ERC. No voy a mentir: me gustaría. No porque tenga la seguridad de que vaya a salir bien (¿quién puede tener una seguridad semejante tratándose de políticos?). Además siento que es lo que desea la mayoría de catalanes. No es la primera vez que ambos partidos se necesitan el uno al otro: ya en 1980, muchos años después en 2003 (aunque entonces Carod optó por hacer president a Maragall), en 2006 (cuando Carod optó por Montilla)… Es como si los catalanes hubiesen estado forzando ese acuerdo casi imposible desde siempre. Creo que ahora no va a quedar otro remedio. Y espero que, por fin, sea para bien. Debo decir, si se me permite, que Oriol Junqueras es un tipo que me merece mucha credibilidad.
Varios apuntes. Los 90.000 votos que ha perdido CIU no son una sangría (conserva más de 1.100.000). ERC no ha ganado 90.000, que sería lo fácil, sino aproximadamente 250.000. Y finalmente otro apunte más: el de que la España centralista (PP + Ciutadans) suma sólo 28 diputados del total. Tras las elecciones queda, pues, una certeza. Una certeza que la prensa internacional ha sabido transmitir (obviamente la española no): la de que la mayoría de catalanes estamos por un cambio, por dar un paso hacia adelante. La de que los catalanes nos sentimos mal en esta España actual.
Cuando Madrid cree que ya ha acabado con el problema catalán este vuelve a resurgir en menos de un mes. Cuando una CIU no muy reivindicativa perdió en 2003, llegó el tripartito y España tembló. Cuando perdió el tripartito, los españoles recibieron a Mas felices de la vida, sin sospechar que ya el día de su juramento prometió lo que ahora tanto se ha recordado, la llamada “transició nacional”. Y mientras el domingo pasado ya lo estaban enterrando, es muy posible que acabe asomando de la mano de la bestia de todos los males: ERC. ¿Y si el problema catalán no fuera en realidad un problema? ¿Y si fuera una solución que todos se empeñan en negar?
Lo de catalanizar España no era una mala idea pero parece que no ha sido posible. A veces pienso que, como decía Unamuno, nos pierde la estética o la falta de sentido práctico, a pesar de los tópicos, que viene a ser lo mismo.
Al igual tienes razón y hay que dar la vuelta al calcetín ¡¡¡¡¡ ¿ Porqué no ? Salut
Jo també estaba esperant aquesta anàlisi. Has fet motl bé en deixar passar els dies i que sense la febre de les emocios i les discuisóns puguer treure’n l’aigua clara del galimaties dels resultats de les urnes. A mi m’ha semblat que la gent de Ciu, ha rebut uns càstic molt sever, y que potser no s’el meireixía. Es evident que les retllades, i la por, han jugat el seu paper i el vot catalanista s’ha decantat més per l’esquerra, que ere millor garantía , pel canvi. A més l’hombra de les acusacions de corrupció i evasió de diiners, al final ha resultat determinant. Els problemes que semblaven resolts a favor dels no nacionalistes, no han acabat, penso, sinò que acaben de començar. Es pot llegir ben clar que la majoria no vol seguir tal com estem i que es referma millor i dòna sense embuts, el seu vot al que aposta clarament, pel separatisme. He de confesar, però, que la meva opinió es només, la d’una persona anònima del carrer. i que no té cap iimportància
Se puede mentir de tres formas: mintiendo, no diciendo la verdad (la más dañina) o por estadísticas.
A mí lo que me gustaría es que los catalanes se diesen cuenta del lobo que es Europa y que España reconociese la valía de Catalunya.
Ojalá fuese una solución.
El problema de la política de este país ha dejado de ser derecha -izquierda, separatista-nacionalista: el problema es la generalizada corrupción. Y mientras no paremos esa sangría y las permisividades a bancos y grandes empresas (que no pagan impuestos como los demás, entre trampas y fraude fiscal, que clarito lo dejó ayer Évole)(entre las grandes empresas incluyo a la iglesia), este país, por junto y por separado, se irá a la más cochina ruína.
Espero que por una vez elijan lo mejor para el pueblo que los votó y no para ellos.
Bicos
5.257.960 de catalanes estaban llamados a votar y 1.600.510 no lo hicieron es decir uno de cada tres casi (30,44%), lo que quiere decir que fue la voz MAS ALTA del pueblo, algunos no votarían por dejadez, pero estoy seguro de que la mayoría no fue porque piensa que esto de la política es un cuento y que sus votos no sirven de nada.
CIU le han votado 1.112.341 catalanes es decir 90.489 votantes menos que en las anteriores elecciones.
PSC a este le han votado 523.333 catalanes y es la segunda opción más votada con lo que uno de cada diez catalanes es socialista y le han votado 53000 catalanes menos.
ERC le han votado 496.292 un 9,4% ,a este le han votado 277.119 catalanes mas, es decir menos de uno de cada diez catalanes es independentista y republicano.
PP le han votado 471.197 y le han votado 84.000 catalanes más (casi como a ERC)
ICV EUiA le han votado 358.857 catalanes, 128.000 más que las anteriores elecciones es decir el 6,8% de la poblacion.
C’s Le han votado 274.925 ciudadanos es decir el 5,1% de los ciudadanos y ha ganado 106.000 votos.
CUP le han votado 126.219 es decir el 2,3% de los catalanes.
Estos son los votos, lo que se traduce a escaños me produce vergüenza pues lña segunda opción más votada es la tercera en escaños, por ejemplo.
PXC con 60142 votos, ningún escaño y cada escaño le ha costado a CIU 22.240 votos (¿porque es estas discriminaciones?)
Apenas 1.900.000 ciudadanos (contados de manea generosa) han votado de manera que den a entender que desean, quieren o manifiestan fervientemente la independencia y si las matemáticas no fallan eso es tan solo un 36% de la población, es decir uno de cada tres catalanes quiere la independencia o eso parece….
A mi es que me gusta contar los votos más que los escaños, pues los escaños dependen de una forma torticera de contar y los votos son decisiones personales, de personas, esos entes que para los politicos sentados en los escaños tampoco cuentan.
Un saludo.
Tienes razón en todo lo expuesto, pero yo veo que un pacto CIU-ERC es casi antinatura. CIU es un partido burgues y de derechas, mientras que ERC lo es de izquierdas y totalmente independentista. Mas se sacó el tema de la indpendencia por sus graves problemas de recortes (incluso mayores que los de Rajoy).
Pero vamos, también creo que la opción de los catalanes ha sido mayoritariamente independentista o quizás mejor federalista.
Un abrazo
Que complicado lo veo desde sur del sur, pase lo que pase que os sea leve, un saludo
No entraré en valoraciones, principalmente por que para eso ya hay “expertos” que con mejor criterio seguro que explican, si pueden, el resultado electoral y las consecuencias de éste.
Si antes sospechaba que Mas era un valiente ahora lo ratifico, sólo que su electorado se podría haber ahorrado el disgusto o quizá se lo agradece por permitirle corregir.
Me quedo con el final, esa mirada iluminadora sobre una posible salida. De lo demás, entiendo nada. Un abrazo.
Del que jo sé és que la transversabilitat del vot no és un problema sinó un encert, un poble ha de tenir idees transversals si vol ser un poble, ací a València Joan Fuster va dir que el País Valencià seria d’esquerres o no seria, i és perquè hi ha una distinció ben clara entre la dreta del país tendent a l’espanyolisme o al regionalisme dins d’Espanya i l’esquerra més reivindicativa amb la llengua i costums, això li suposa al poble valencià una trava, que no hi teniu allà.
Jo no dic que siga bo o roí el fet de l’independència sinó que un poble normal és un poble on les idees corren transversalment.
Vicent
Tema complicado. Está bien que tu nos plantees preguntas, reflexiones y posibles salidas.
Buena iniciativa por tu parte darnos tu opinión sincera.
Creo que tu última frase lo engloba todo Si no fuera un probleam sino una solución,,,eso es lo que yo creo, más bien pienso que el problema lo crean ellos no nosotros…
Petons
Suscribo el comentario de mariajesus. Y me alegro por la entrada de CUP, son 3, pero darán caña, seguro.
Un abrazo Ramon.
Bsss
Temujin, a mí me maravilla una cosa de la que hace gala el nacionalismo español respecto al catalán. Cuando CIU no se había pronunciado claramente y las CUP o SI no existían, decían que el independentismo era marginal, que sólo se daba en ERC que como mucho sacaba medio millón de votos. Yo, en este blog y en otros anteriores que he tenido, les explicaba que no era exacto, que el voto independentista se refugiaba también en otros partidos, como Convergència, incluso PSC. Pero nada, que hasta que no viesen que otros partidos se sumaban, el único voto independentista que consideraban era ERC.
Pues bien, hoy tu mismo reconoces que el voto independentista es casi de dos millones en Catalunya. Y yo te pregunto, ¿te parece poco para considerarlo seriamente? ¿Quieres todavía más? Es que me cuesta entender tu razonamiento. Ya sé que hay un 30% de electorado que no vota, pero que lo sumes alegremente al lado que a ti te conviene me parece como mínimo poco limpio. Porque mira, también los puedo sumar yo y quedarme tan ancho.
Hablemos de lo que hay. Y lo que hay es dos millones de catalanes que han dicho que no quieren ser España, o que quieren ser otra forma de España. Puede que a ti eso, por la sencilla razón de que no te interesa, sea un mensaje que no te parezca lo suficientemente potente. Así vamos, así va esta España encantadora, hábil en sus interpretaciones y generadora de incomodidades ya enquistadas, que desprecia lo que ignora y que ni siquiera escucha, sino que acomoda la realidad a sus conveniencias.
Hablemos de lo que hay y lo que hay es que hay un 66 por ciento de la población a la que le da lo mismo la independencia (contando que los votantes de CIU sean independentistas) y eso también es un hecho que los independentistas quieren obviar.
¿Te puedo hacer una pregunta?
¿Que votante es más activo según tu criterio para votar, el independentista, el que pasa de toda esta “panoplia democrática” o el españolista acerrimo?.
Porque el pp ha ganado 84.000 votos, IU (que en principio no es independentista) ha ganado 128.000 votos, y C´S 106.000 votos, es decir que los no nacionalistas han ganado 318.000 y ERC ha ganado 277.119 …
Cuando digo que un 1.900.000 habras visto que soy generoso, pues CIU contando que todos sean nacionalistas (que esta por ver) es 1.112.341, ERC La tercera fuerza más votada son 496.292, lo que dan 1.608.000. No cuento con las abstenciones solo las expongo, ya que el sistema electoral de escaños que tu utilizas, las obvia y yo no.
Personalmente pienso que juntos podemos hacer frente común contra la injusticia, el robo financiero y demás tropelías contra las personas.
Pero si alguien no quiere venir conmigo, que no venga.
Aunque tengo una duda, si se hace una votación y Sabadell sale independentista y Mataró españolista ¿que pasa?. ¿Cataluña es una unidad del destino en lo universal como la España de Franco? ¿Sea respetada la voluntad de los pueblos?
¿Y si Lerida sale españolista y Tarragona no?.
No me gusta España, pero nada, es una nacion ruin y mezquina, egoista e impresentable. Pero cuando digo que soy español no hablo de mi casta politica, hablo de mis vecinos, de mis hijos y de ti y de todos estos últimos (incluidosla mayoria de catalanes) me siento orgulloso y creo que podemos hacer grandes cosas juntos. La primera quitarnos esta oligarquía que nos exprime a ti y a mi…
A pasarlo bien y gastar poco que viene lamerkell y el vanronpui de los collons…
Salut
En una cosa estaremos de acuerdo… que hable el pueblo y que el pueblo decida. ¿Porque estaremos de acuerdo en eso, espero? ¿O quizá no?
Y no me dividas tanto las localidades, Lleida (por cierto, Lleida), Tarragona, Mataró… que esa es otra trampa encantadora. Acaberemos decidiendo por calles, ni siquiera por barrios. ¿Qué pasa si mi calle quiere ser independiente y la de arriba no? Bueno, trampas, claro. Porque si descendemos a ese nivel minimalista ya ni la discusión es posible.
Estaremos de acuerdo en que lo mejor es que la gente vote en un referéndum, no me cabe duda de que un hombre demócrata como tú estará de acuerdo en eso. Si me dices que no, pues ya déjalo, porque claro podrás justificarte durante un millón de años, pero negar la libertad de la consulta es bastante demoledor, y ya las escusas y los argumentos dejan de valerme.
Yo también deseo sacarme de encima el yugo de las tropelías que citas (y otras muchas que no citas, y que seguramente para ti no serían tropelías). Pero admite que hay otras recetas y que la tuya tampoco es la válida universalmente.
No me convenzas, Tremujín. Simplemente permite que sea libre para hablar y escuchar. Si me niegas ese derecho, lo demás son palabras, pero palabras huecas. Hojarasca.
Poco puedo opinar, pero me gusta como cierras la entrada. Ojalá no fuera un problema, porque el problema de este país no son las personas de los distintos territorios, sino quienes las dirigen, una clase política corrupta y vendida al gran capital, sin vergüenza ninguna e incoherente en su trayectoria.
Querido Ramon, algo tan elemental como hacer una consulta a un pueblo se convierte en alta traición. Este país está enfermo y repleto de ignorantes. Para opinar desde otras regiones sobre cataluña se debería superar un pequeño examen donde se preguntara por el Consejo de Ciento, por José Patiño, por el duque de Pópoli, por el tratado de Utrch, por Felipe V…
Aún sigo oyendo a mi alrededor consignas sobre no consumir cava catalán y estupideces parecidas. Gente menor.
Eastriver yo nunca negare los resultados de un referéndum donde se cuenten TODOS los votantes y si la mitad más uno de los habitantes de Cataluña no quieren venir con nosotros, pues que os vaya bien.
Me dices que no divida, ¿porque? si la voluntad de un pueblo así lo quiere, vosotros queréis dividiros de España, muy bien hagamos un referéndum, pero los territorios que quieran quedarse que se queden, o ¿acaso sois una unidad de destino en lo universal? que diría el ínclito.
Si quieres saber la voluntad de la personas yo te apoyo, pero luego hay que respetarlas, pues sino se respeta que, por ejemplo, el Bajo Ebro quiera ser español, ¿para que hacer unas elecciones y saber su opinión? ¿para pisotearla luego e imponer un estado no deseado a una región?
Solo una cosa más, yo cuando empleo el castellano digo Londres, no London y digo Burdeos, no Bordeaux. Esto no implica menosprecio a la capital del Reino Unido o la región vitivinicola francesa, es una costumbre lingüística ,en castellano es Lerida, no LLeida y eso no significa más que el uso de un idioma, no tiene más connotaciones, ni lingüísticas, ni políticas. Me imagino que cuando empleas tu idioma haces algo parecido.
Un saludo.
No sé el motivo pero el amigo Josep, del blog Vivències, no puede siempre dejar comentario en el blog. En esos casos, me lo deja en el correo. Yo lo traigo porque suele suceder que sus palabras siempre ilustran de modo muy preclaro el tema del que estamos hablando. Como siempre, gràcies Josep per la teva amabilitat!
Este es su comentario:
“Es muy complicado que España te entienda, Ramon. Acuérdate que por los años 80 Se intentó catalanizar España. (No se trataba de que aprendieran a bailar la sardana). A catalanizar. Fue un fracaso, y no porque se hiciera mal. A veces se ha intentado por la via federalista (Maragall) Yo entiendo que Más no ha perdido aunque lo parezca y los socialistas han perdido aunque parece que hayan ganado. Tenemos a ERC+ CUP+CiU y Iniciativa que también está por la labor de un referéndum. Saldremos, ya lo creo que saldremos. Y mira que España nos lo pone como siempre mal, muy mal. Son sus formas. Y me dan igual los números y las cifras.
Lo que necesitamos es que el Madrid Oficial pague lo que debe, que parece ser es mucho..
Las razones españolas son las que ya se intuían: La propuesta de ley de Wert convierte el catalán en lengua residual en la escuela
‘Esta ley nos devuelve a un pasado predemocrático’, como retroceder al ’78.
Como casi todo?”
Hola Ramón.
Paso a saludarte desde Valencia.
La veritat es que no hi entenc de política.
Pero lleginte m´entero una mica més.
T´evio una abraçada.
Feliç semana, Montserrat
Estas elecciones anticipadas y casi incomprensibles (para mi) me han dejado como después de una borrachera: con una resaca fatigosa. Las interpretaciones son infinitas, pero a mi me parece que seguimos inmersos en la especulación, las tácticas y las estrategias de los partidos. En el mismo sentido he leído hoy que la ANC se plantea otra manifestación. ¿Para qué? Y que conste que estoy a favor de manifestarse y tomar la calle, pero me parece otro movimiento táctico.
Tanto en Cataluña como en España ha seguido subiendo el paro. Y sin embargo nadie habla del asunto mientras ensayan fórmulas de gobierno con grandes palabras de tono patriótico.
A mi una coalición CiU+ERC no me emociona (porqué cualquier combinación nacionalista me inquieta tanto como me inquieta la coalición de facto CiU+PP, que es la que nos ha gobernado estos dos años). Temo que esta opción pase por alto la justicia social en nombre de la patria: la sensibilidad social de CiU ya la sabemos, y la de ERC no la hemos sabido nunca.
Benvolgut Sr/a.
Per què no escriu en català?
Ha descomptat els vots d’UDC? I els dels federalistes que hi ha IC-EUA?
I els dels espanyolistes que hi ha a la mateixa IC-EUA?
I els No’s que es mobilitzarien a un hipotètic referèndum que mai han votat a les eleccions autonòmiques?
I els milers de persones que mai aniran a votar i que no estan per hòsties nacionals perquè no arriben a final de mes?
Finalment. Quan fa servir la primera persona del plural i diu “els catalans hem dit que…” , a qui representa?, a quins catalans concrets es refereix?
Visca Catalunya lliure de salvadors, polítics i d’il.lluminats. Visca Catalunya anarquista. Ni deu, ni estat ni patró. Visca la classe treballadora, parli l’idioma que parli, sigui d’allà on sigui, visqui allà on visqui.
Visca la nació internacional dels treballadors!
Parlo i escric indistintament en català i en castellà, espero que no li sàpiga greu. Quan dic que els catalans hem decidit em refereixo als que hem votat, doncs durant tot l’article no estic fent una altra cosa que una glosa del resultat electoral, cosa que espero que tampoc li sàpiga greu ni consideri que cal demanar permís.
Respecte al seu final, doncs sí, Visca Catalunya lliure de salvadors, de polítics, etc etc etc, però lliure si us plau. Lliure.
Las cuestiones formalísticas me resultan muy complicadas de juzgar si no ve el fondo claro, claro como el agua. Los sentimientos a veces son manipulados hasta alcanzar ese nivel formalista del que escribo.
Sinceramente, no puedo opinar, solo se que al final todo equivale a “bienestar”, de todo género y que quienes manipulan el estado no suelen encontrarse entre los mejores especímenes de nuestra especie…. pero claro uno siempre recibe lo que se merece, tanto a nivel personal como colectivo, la energía fluye polarizadamente y se manifiesta bien por exceso en uno, o por defecto en otro, eso sin mencionar adjetivos.
Esto que acabo de escribir me recuerda unas palabras del I Ching que debería buscar para copiarlas, pero no dispongo del libro aquí, a ver si me lo agencio y escribo una entrada. Gracias corazón, mira tu por donde me has “regalado” una idea para un nuevo post. Será de las que no gusten al personal, ya lo verás. Petonets.
Retroenllaç: Con uñas y dientes frente a Güert: desobediencia civil si fuera necesario « Accés a Maians