El domingo próximo votamos en Catalunya. Y yo creo que el número de diputados catalanistas quedará aproximadamente igual a como está ahora (CIU 62 + ERC 10 + IC 10 + SI 4 = 86 de 135 en la actualidad, el 63,7% del arco parlamentario). Diputados arriba o diputados abajo, creo que las cosas y los tantos por ciento se mantendrán más o menos. Y, sobre todo, no tanto el número de diputados, que eso con la ley electoral que tenemos siempre es engañoso, sino el número de votos directos. ¿No ha cambiado nada, entonces? Bueno, ha cambiado todo. Ha cambiado lo que se conoce como centralidad política. Han cambiado los debates. Pero, sobre todo, una gran parte de los catalanistas se ha decantado por la independencia. Es decir, yo no creo que el número de catalanistas sea mayor ahora que hace dos años. Lo que creo es que esos catalanistas quieren otra cosa.
Al catalanismo político le pierde lo mismo que le pierde a la izquierda: la dispersión del voto. Esto, que es negativo en el momento de tejer una mayoría sólida, es bueno, porque es fiel reflejo de una sociedad plural. El pasado domingo hubo un debate (récord de audiencia, por cierto) en que se juntaron siete partidos con representación alrededor de una mesa. Sin pluralidad no merece la pena iniciar ninguna aventura.
Debido a esta dispersión no creo que CIU saque mayoría absoluta. Si hace dos años los únicos partidos claramente independentistas fueron ERC y SI, ahora deberemos sumarle CIU, que supone el grueso del Parlament.
Pero esos tres partidos (CIU, ERC y SI) más IC, que sin ser propiamente independentista tiene muchos simpatizantes a favor, no son los únicos en que se puede refugiar el voto independentista: tenemos un quinto grupo. Se trata (recordad ese nombre) de las CUP (Candidatura d’Unitat Popular), un partido que no sólo ha dado su apoyo al movimiento de los indignados en Catalunya sino que lo ha nutrido. Las CUP no es un partido al uso que se haya aprovechado del movimiento indignado: las CUP son los indignados, ellos mismos. Y a la vez es también responsable del crecimiento del sentimiento independentista, ya que se vinculó y promovió las consultas populares que nos han llevado al panorama actual.
Tras una campaña tan asquerosa, en que se ha apelado constantemente al voto del miedo, en que se ha acusado sin pruebas (como si no hubiera bastantes argumentos para acusar de otras cosas con multitud de pruebas), en que se están utilizando todos los medios, sobre todo los más zafios, para que el independentismo no avance (¿por qué no prueban a usar un método en positivo, la ilusión por ser español por ejemplo?) no me queda más que pedir que por lo menos, aunque las elecciones no sean del todo libres si lo que está en juego no gusta al Estado, por lo menos se respete la decisión de la mayoría.
Música para acabar: Cal que neixin flors a cada instant, canción emblemática de Lluis Llach cedida por el autor para la campaña de ERC.
La fe no es esperar, la fe no es soñar. La fe es una penosa lucha por el hoy y por el mañana. La fe es trabajo, la fe es dar la mano. La fe no es vivir de los recuerdos. No esperemos el trigo sin haberlo sembrado. No esperemos que el árbol dé frutos sin podarlo. Debemos trabajarlo, regarlo, aunque los huesos nos duelan por el esfuerzo. No nos detengamos en el pasado que ya no existe. Una flor de hoy se marchita antes de llegar a mañana. Es preciso que nazcan flores a cada instante. Enterremos la noche y el miedo. Apartemos las nubes que esconden la luz. Debemos ver con claridad, el camino es largo, y no tenemos tiempo para equivocarnos. Debemos ir hacia adelante sin perder el paso. Es preciso regar la tierra con el sudor del duro trabajo. Es preciso que nazcan flores a cada instante. (Ll. Llach)
No creo que quede igual. Habrá cambios en todas partes, ascensos y descensos y alguna desaparición (SI) y una aparición (CUP). Lógicamente la derecha del miedo subirà y el independentismo hará lo propio. El PSC es quien regalará más votos porque la bipolarización del debate independentista (que no econòmico, social…) marca estas elecciones que se han convertido en plesbicitarias a falta del referendum que no se podrá realizar.
¿Aceptarían los nacionalistas catalanes que los barrios, pueblos y ciudades, que votasen en contra de la independencia, sigan siendo parte de España?
Jejé
Mí hijo me habla bien del CUP, pero no he leído su programa con total tranquilidad, así que me lo volveré a releer ¡¡ salut
¿Aceptarías que me llevara toda la ropa de tu armario si así lo decidiera la junta de vecinos de mi escalera?
El problema del CUP, como de cualquier pequño partido, será la ley electoral, Ramon. Y mientras eso siga así y las listas sigan cerradas, esta democracia seguirá coja (y tuerta)
Yo espero que el voto del miedo ceda el paso al voto de la razón. IY esta confianza estoy. Que pases un buen dia Ramón.
Un abrazo.
Esta ley electoral tan injusta que tenemos hará que ganen los que siempre han ganado.
Estoy de acuerdo contigo, les iría mucho mejor si probaran un método para que todos estuviésemos orgullosos de pertenecer al estado español.
Cuando una pareja no quiere estar junta de nada sirven las amenazas ni echarse los trapos sucios a la cara, hay que intentar arreglarlo de otra forma y si ya no queda nada, cada uno por su lado es donde mejor están, y no pasa nada de nada.
Bicos
Pues votemos en contra de los que siempre han ganado, es fácil…
Así no se lo daremos todo masticado, y esto no puede ir como va, es insoportable las personas no pueden más, lo que está ocurriendo es inhumano, yo estoy muy enfadada.
Saludos Ramón.
“Tras una campaña tan asquerosa, en que se ha apelado constantemente al voto del miedo, en que se ha acusado sin pruebas (como si no hubiera bastantes argumentos para acusar de otras cosas con multitud de pruebas)”. Me sorprende ver como el termino nación tapa la Justicia Social, las desigualdades, la corrupción y demás “perlas” de nuestro sistema, como tapa las listas cerradas y como tapa la financiación oscura de nuestros partidos políticos.
Siempre hay gente dispuesta a mirar a otro lado o a taparse la nariz.
A CUP le ninguneara la Ley electoral y cuenta los votos necesarios para que CIU obtenga un escaño en las anteriores elecciones 19.232 votos o los que les costo a PXC que con 75134 votos no tuvo ningún escaño, o C´S que cada escaño le costo 35.384 votos. Le llaman democracia, sentir de un pueblo y tal, pero tan solo es un engaño.
Un saludo.
Deseo lo mejor para vosotros. Los matices de las diversas fuerzas en lid se me escapan al no vivir allí, aunque tengo bien claro a quien no votaría nunca: a la derechona.
Me encantó la versión de la canción de Llach, qué marcheta le han dado.
Un abrazo, que espero darte pronto en persona.
Es increíble advertir con que liviandad se rechazan las normas del juego, una vez que una de ellas no nos favorecen. Eso suele suceder en democracia, aquí, allá y en todas partes. Los argumentos para defenestrar lo que elige el pueblo, y vienen argumentos como el “voto calificado” para acabar con los “populismos”, que muchas veces, no lo son tantos.
Otra cosa es la dispersión del voto. Cuánto de egoísmo hay en este asunto. El problema de las izquierdas y los progresismos en Argentina. Entonces, siempre la derecha aparece unida, porque sus intereses suelen ser los intereses privados de unos cuantos de sus candidatos.
Mucha suerte. Un abrazo.
Pena me da el momento actual. La politica del miedo siempre existió, pero esta vez es descarada, y todo no vale…
Yo no se que voy a hacer el 25, por primera vez estoy desengañada de todos y de todo y eso me crea una profunda tristeza…
Petons
Pues sí, el miedo es el denominador común, por todos los lados. He seguido los distintos sondeos y creo que de los que pones ERC sacará más, unos 16, ICV también, unos trece. Y luego creo que también las CUP (que se están moviendo muy bien) van a sacar un par de diputados. De los que comentas parece que SI si saca será uno. Y naturalmente de los que no comentas, el PP seguirá más o menos, subirá Ciutadans y bajará mucho el PSC (es posible que no saque más de 17) Bueno esta es mi quiniela. Se trata de un juego, pero, lo que deseo es lo mejor para los catalanes, y sobre todo que sean los catalanes quienes decidas su destino.
Salud y República
Vaig escoltar aquesta cançò a l’any 79, d’un amic el qual son pare tenia els per aleshores discos de Lluís Llach i era una família molt valenciana, però tot i que hui seguisc posant-lo al meu casset o al meu disc de vinil i fins i tot tinc els de Llach a cedé, no estic tant per un canvi en l’estat de coses polític, jo ja he apuntat que la meua pàtria són les tres llengües en les que hi puc sobreviure i viure, i com a tal sí, estime València i Mérida i potser Alaquàs, terres totes tres que he conegut, però si em decante per alguna és pel meu barri, Russafa, i ho dic sense ironia, jo sóc com aquells antics i clàssics grecs que pensaven en la seua ciutat, jo el meu barri, que és el que he recorregut tots, i dic tots els seus carrers, he viscut, he estimat, m’he gaudit i he gaudit, he patit, etc.
Mentre em deixen en aquest poble, Espanya, València, Catalunya, Balears, fins i tot el Rosselló o l’Alguer o el Carx o la Franja, parlar en les tres meues llengües de les quals el castellà com a llengua materna i el català-valencià com a paterna són les més importants per a mi, hi estaré content i orgullós de ser, doncs, això espanyol.
Pensa que València és un país “criollo” com deien els sociòlegs Damià Mollà i Eduard Mira, que van fer triomfar després de la Batalla de València la tercera via, la possibilitat de que els valencians tornàrem a la normalitat o si més no a la convivència.
Una abraçada sempre positiva desde València de
Vicent
Os deseo lo mejor. Tienes razón, es injusta la ley electoral.
La canción, una maravilla.
El amigo Josep Estruel, del blog Vivències, ante la imposibilidad de comentar directamente en este blog, me envía su comentario por correo electrónico. Lo copio seguidamente, y aprovecho para darle las gracias por enriquecer, con su contundencia y sensibilidad habituales, todas mis entradas. Es así.
El siguiente es el comentario de Josep: “Yo lo tenia del todo claro hasta que llegó El Mundo. A partir de aquí ya veremos. Pienso que esto puede decantar la mayoría absoluta, o no. Espero que esto sea igual que cuando se decía a través de Josep-Lluís Carod-Rovira que Catalunya estaba con ETA, y otros casos parecidos siempre en época de elecciones catalanas.
Llegados a este punto de las relaciones de Cataluña con el Estado español, cualquier cosa es posible y toda desconfianza es poca. Creo que ya no les quedan insultos ni miedos desde esta España que tanto nos quiere. Todavía quedan unos cuantos días para que alguien se quite del sombrero el supuesto informe que no encuentra nadie en el Ministerio del Interior. Los poderes del Estado están quedando en evidencia con el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, como cabeza visible de una chapuza monumental que en cualquier país democráticamente normal ya habría tenido consecuencias disciplinarias.
En fin Ramon, si hay algo contra Más, y compañía ya lo hubieran podido decir hace dos meses atrás, seguramente hubiese sido más creíble.
Una abraçada.”
Gane quien gane lo que está claro es que os van a recortar hasta las orejas. Como aquí. Como en todas partes 🙂
Pase lo que pase los recortes llegaràn y al final perderemos los de siempre. Me ha gustado mucho tu artìculo.
un abrazo
fus
Retroenllaç: Un análisis del voto catalán « Accés a Maians