Cuando Josep Puig i Cadafalch, el gran arquitecto modernista, levantó en 1919 sus cuatro columnas en la ladera que asciende a la montaña de Montjuïch de Barcelona no podía sospechar que iban a permanecer en pie sólo nueve años. Era evidente que las cuatro columnas simbolizaban las cuatro barras de la bandera catalana y eso no gustó al dictador Primo de Rivera. No atendió a razones (cosa habitual en los dictadores) y por mucho que le contaron que simbolizaban la necesidad de luchar por la lengua, por las costumbres y por la identidad, decidió volarlas. Probablemente lo decidió porque ya lo sabía. El caso es que en 1928 las columnas saltaron en pedazos. Es decir, que el asunto catalán viene de lejos. Y los intentos de españolizarnos, también.
En las siguientes fotografías pueden verse las columnas originales y el momento en el que la última caía (hacia la derecha, si os fijáis).
España encadenó dos dictadores en el siglo XX. Es por ello que en el paréntesis de la República no dio tiempo a volver a levantarlas. Se tuvo que esperar a que se muriera Franco. Se puede pensar que ya en 1976 se volvieron a erigir, pero no. Por un lado, cuarenta años borra muchas cosas, y muy poca gente se acordaba de las columnas. Por el otro, el carácter catalán, normalmente flojo, acomodaticio y conservador hizo que se decidiera no remover las aguas y no molestar a las autoridades. El caso es que hacia el año 1994 se comenzó a hablar de la posibilidad de restituirlas pero se inició un debate político tan sonrojante como la mayoría de debates políticos. Puesto que el lugar de las columnas originales estaba ocupado por la famosa fuente mágica de colores (de la que hablé en mi primer blog) unos proponían colocar las columnas más arriba, otros más abajo, y el PP, tan majos ellos, en un lateral, medio escondidas, para que lucieran bien. Al final ganó la opción de más arriba y en 2010 comenzaron a reconstruirse. Tozudos que somos…
Cierto día de otoño de ese 2010 pasé por ahí cerca (creo que iba a visitar alguna exposición al CaixaForum) e hice la foto de arriba. Poco después, en febrero de 2011, se inauguraron por segunda vez.
Veinte meses después las columnas siguen en su sitio. Es cierto que han cambiado ligeramente la perspectiva de la avenida, con la plaza España a un extremo y el Palau Nacional (sede del fantástico y bastante desconocido MNAC, Museu Nacional) en la otra. Si la gente necesita símbolos y proyectos, los pueblos también. Yo no sé si la independencia es una posibilidad o una quimera. Lo que sí sé es que para que nuestra cultura no acabe desapareciendo somos nosotros quienes debemos luchar. Nadie salvará nuestra cultura desde ochocientos quilómetros de distancia, eso está claro. Debemos salvarla nosotros, lo mismo que son los vascos y los gallegos (y los andaluces, y los valencianos, y todas las comunidades humanas) quienes deben luchar para que sus respectivas culturas no acaben diluidas en otras que es, probablemente, lo que algunos están deseando.
Si se derribaran todos los monumentos que no son “políticamente correctos” según qué ideología impere pronto conoceríamos “la catedral del mar” sólo por el libro de Falcone, o la catedral de Santiago por el libro de Coelho. (Son solo ejemplos)
Un abrazo
He escrit en diferents ocasions sobre el tema, a l’entorn de les columnes, de fet part d’un conjunt més gran de columnes rematades per victòries alades que no va prosperar, hi ha molta més llegenda que no pas realitat, però no vull insistir, sembla que la llegenda ha guanyat, en aquest cas, el lloc a la realitat pura i dura i si dius el contrari t’etiqueten com a prodictatorial espanyolista. Per altra banda Puig i Cadafalch va ‘ser’ a un projecte i l’altre. Possiblement hi va haver alguna cosa de tot això que s’explica però la decisió d’elaborar una altra perspectiva de la Plaça d’Espanya va ser força compartida per uns i altres.
Y si se ahonda en el tema, si no se hubiesen derribado las columnas….hoy no habría fuente mágica de Buigas….porque fue la solución al espacio en blanco que ocupaban las columnas, mucho más al centro que en en la actualidad. Y el proyecto, como dice JÚLIA : ” va ‘ser’ a un projecte i l’altre “…Pero tal como está el patio, no quiero que se me tilde de “feixiste” , que es lo menos que hoy te dicen si vas contra el “eistablisment” imperante. Salut
¡BRAVO!
Lo peor de ser bueno, es que acaban tomándote por tonto y te pisan.
“Divide y vencerás” creo que dijo algún César.
Totalmente de acuerdo contigo Ramón, si nosotros, los interesados no defendemos nuestra cultura ¿quién la va a defender por nosotros?. Y si dejamos que nos la arrebaten ¿qué será de nuestra idiosincrasia ? Al final dejaremos que hagan con nosotros lo mismo que los yanquis hicieron con los indios, arrinconándolos en las reservas.
Bicos
Efectivamente, hemos de luchar por nuestra cultura y nuestra historia.
Y sabes bien que estoy contigo. Pero no sé qué me pasa cuando veo a Mas, que me parece que le da la vuelta a la historia, que está engañando a los catalanes y que, en una palabra, Mas es menos…
Yo no me fiaría de él, ni un pelo.
Jo trobo un error tornar-les a aixecar, sabent que tallen la vista d’aquesta manera. La veritable cultura catalana la tenim al que tu dius poc conegut museu, el MNAC. A dins si que hi ha moltes més arrels i art català que hem de defensar. Però els símbols, (aquestes columnes tenen un tufo a arquitectura totalitarista del XX i que ni tan sols són boniques), tenen molt de seguiment, encara que jo crec que no són tan necessaris.
La cultura, todo lo que nos conforma, se merece nuestro esfuerzo y nuestra lucha. Un abrazo.
Curiosa historia la de la columnas opresión y represión al mismo tiempo, y no te preocupe por los 800 kilómetros de distancia, yo creo que son aun más, ahora nos gobiernan desde Alemania a los catalanes, gallegos, vascos, andaluces… un saludo.
De acuerdo con lo que dice Mamé. No obstante estoy leyendo un libro, aquí muy de moda de un autor catalán que lo ha escrito en castellano, y de desmitifica muy bien el caracter catalán, y su apego a la cultura y a la lengua, Y que lo hace distinto de los demás pueblos de nuestra geografía. Se llama VICTUS y su autor es Allbert Sanchez Pinyol. Muy recomendable.
Feliz domingo!!!
Julia, Miquel, estoy convencido de que Primo de Rivera demolió las cuatro columnas iniciales porque efectivamente formaban parte de un proyecto que era estéticamente muy feo. ¿Fue por eso, verdad? No, no hace falta saber cuál era el proyecto inicial para saber el motivo por el cual las demolieron. Y ese, como habréis podido leer, era el motivo central de mi entrada.
Y otra cosa, no puedo entender esas susceptibilidad. Nadie os ha llamado prodictatorial españolista ni feixista. Otra cosa es que os guste que os lo llamen para poder defenderos a gusto. Pero yo no lo voy a hacer, porque no lo pienso. Cada cual que piense lo que quiera, que lo manifieste o no, pero ni cal tenir la pell tan fina ni es necesario que me hagáis ver las cosas como no son… Resultará que Primo de Rivera las tiró al suelo porque ese proyecto magno resultaba demasiado nazi, será por eso… Malo cuando se aprovecha la historia para falsear la historia.
Ramon, sobre les columnes ja t’han contestat molt bé Júlia i Miquel, sembla que després de moltes discussions era, la font o les columnes, i no se perquè. Lloc en tenien. Sobre la cultura de cada poble si que voldria dir que amb Catalunya sempre va ser i segueix sent igual. Som tossuts però poc decidits, cosa que altres no i preferirien estar més al costat del Madrid oficial, però bé … cada un.
Sobre el Más jo tampoc soc de la seva corda, però si no hagués fet res l’acusaríem de no escoltar la gentada de l’onze de setembre … si prem decisions llavors se l’atacarà per una altre banda . No vull molestar a ningú, de debò, però crec que del Ebre cap a Portugal al únic que ha dit de debò el que pensa es el entrenador de “La Roja”. I nosaltres, Ramon, crec que la gent és cansarà tard o d’hora, i no arribarem enlloc.
Una abraçada.
Jo he aprés que quan hi ha un conflicte, i parle de desentesa, sempre és pels dos costats, i per la part que em pot ser més evident recitaria una frase dels versos de Salvador Espriu:
Sepharad mira de comprendre i estimar les raons i les parles diverses dels teus fills…
Perquè en el fons i jo tinc el convenciment que una veritable autonomia lingüística evitaria molts mals, la llibertat de poder no ser humiliat en cap lloc per parlar una llengua, jo sempre dic, i no és el català-valencià la meua materna sinó paterna i fa el meu gaudi o part imaginària en comptes de la simbòlica del castellà, jo sempre dic que deixar una llengua i més la materna, la que configura la part simbòlica per a un individu és com deixar un pare o una mare, no tan fort, però té resultats terrorífics. Cal que el discurs de la ciència hi entre en aquest terreny de les llengües maternes, paternes i apreses i veja en segons quins individus llur importància.
Deu ser molt dur no poder parlar la llengua materna perquè ningú no te la comprén.
Una abraçada conciliadora des de València
Vicent
EASTRIVER : no ha sido esa la respuesta. La respuesta es que temo que otras personas lo hagan, No es la primera vez que me sucede. Así de sencillo, sino, no lo hubiera escrito. No comulgo con unas colunmas puestas ahora “de prestado”, que rompen con toda la armonía de la plaza y anegan la fuente. Es simplemente esto. Y nada más. El problema de las letras son que no pueden ser interpretadas con entonaciones…Un abrazo y salut
PD Tampoco ha sido de mí agrado eso de :: ” no cal tenir la pell tan fina ni es necesario que me hagáis ver las cosas como no son “, no tengo la piel fina, lo que no deseo es que se me entienda mal, como en esta ocasión ( y por culpa de no haberme sabido explicar). Y sin darnos cuentas, nos metemos otra vez en política…cual cosa me repele…Culpa mía otra vez.
perdón. Salut a los escribanos
Todas las culturas que han tenido un gobernante totalitario ha hecho lo mismo, es como si lo llevaramos en los genes, como si el romper culturas nos hicera más poderosos…
Creoq ue hay que preservar la cultura, y también la dignidad.
Petons
Bien sabes que me gusta tomar perspectiva de todo y te puedo entender perfectamente; lo cierto es que en este planeta la disolución va unida a la evolución y a esta última no la para nadie, lo triste es que la susodicha acabe haciendo un ridículo remedo de unas tradiciones ancladas en fecundas raíces. Y escribo esto porque solo hay que mirar un poquito alrededor para verlo. Besos mols.
Eastriver, me sabe mal que no me hayas interpretado bien, no digo que tu me llames nada sinó que cuando he intentado razonar sobre el tema, ya en el tiempo en el cual se hablaba de reconstruir las columnas, me encontraba con una pared, nadie quería escuchar otra historia que no fuese la oficial y he puesto el comentario de forma irónica pero veo que no se ha interpretado así. Estoy en un grupo de historia de mi barrio, he visto fotos y documentos sobre el primer proyecto, la gestación de la Exposición fue larga y complicada y no eran cuatro columnas sino varios grupos de cuatro columnas rematadas por victorias aladas, las previstas. Incluso es posible que la gente o una parte de la gente las llegase a llamar ‘les quatre barres’ y que a Primo de Rivera no le hiciesen gracia, pero lo cierto es que en las obras de la exposición del 29 participó también Puig i Cadafalch, sin complejos, el mismo de las columnitas y, que, en general, el proyecto, evidentemente más ‘españolista’ por el contexto político hizo que se crease otro diseño para la plaza y nadie defendió las columnas en cuestión porque hubiesen molestado la ‘vista general prevista’, con las fuentes, el palacio nacional y las torres venecianas, no se ha de ser muy diseñador para admitir que allí eran un pegote. Otro tema es que se hubiesen conservado en otro lugar, pero nadie dijo ni pio, Puig incluído, que yo sepa. Creo que Miquel, que también es un buen amante de la historia de la ciudad, te ha hecho el comentario en este sentido. No creo que nadie pueda pensar que defiendo la dictadura o que no soy ‘catalanista’, precisamente, pero tampoco me gustan las leyendas urbanas magnificadas, la verdad, aunque veo muy difícil luchar contra esas historias oficiales que se petrifican sin matices.
Vaya, me sabe mal, y he de decir que si puntualizar ese tipo de cosas expresando otra opinión va a motivar malentendidos retiro lo dicho pues lo mismo me da que estén allí las columnas como que no estén, hay símbolos que han sido mucho peor mal tratados por el urbanismo moderno, como por ejemplo la triste historia de la estatua del Doctor Robert.
No, no, Júlia. A mí me gusta que se puntualice lo que sea, me parece bien, y más que bien, me parece necesario. Pero mi entrada no era sobre la historia de esas columnas sino sobre su reconstrucción y su demolición previa. No creo que Primo de Rivera las demoliera porque estaba sucias, ¿no? Hay en ellas un indudable valor simbólico que probablemente no estaba en el original diseñado pero sí estaba ya en el original derruido, que es del cual se ha partido para reconstruirlas. Irse más atrás no aporta luz al motivo por el cual las demolieron. Lo cual no significa que no valore la historia completa, el proyecto y demás. Naturalmente que lo valoro.
Me saben mal los posibles malentendidos. No es mi estilo descalificar nunca a quien piense diferente a mí, por el solo hecho de pensar diferente. Me gustaría pensar que sabes eso…
Una abraçada molt forta i carinyosa.
és que no crec que ‘Primo de Rivera les enderroqués o les manés enderrocar’, va ser un acord motivat pel canvi d’orientació de la urbanització general de la plaça i de l’Exposició però vaja, és la meva opinió i ja veus que a mi, estèticament, no m’agraden gens, però no vull polemitzar més sobre el tema ja que no hi tinc cap interès excessiu,en tot cas si fóssim políticament coherents gairebé ens hauríem de carregar tot el conjunt de l’Exposició però ara ja ha fet anys, li hem agafat ‘carinyo’ i li perdonem els orígens, sobre Primo, la seva personalitat i la seva època crec que també s’hauria d’aprofundir més a fons, et repeteixo que em sap greu que no ens haguem entès
Desde que el ser humano busca el conocimiento siempre han existido dos posturas ante las ideas y los hechos que pudieran socavar las certezas y las diferencias. La respuesta de la mente inteligente, analizar racionalmente nuevos conocimientos e incorporarlos a los existentes aunque ello suponga cambios en la manera de pensar. Y por otro lado la mente cerrada y miedosa de los dictadores que reaccionan destruyendo ideas y disidencias, para elaborar mentiras y ofrecer cárceles para la razón.
Un saludo
A mi toda la Cultura me merece respeto, sobre todo la que mira por el bienestar de las personas que la componen.
En el caso de las construcciones, monumentos y demás panoplias que necesitan los gobernantes que no aportan nada a la sociedad, me parecen un gasto superfluo y estúpido.
Nunca dejare de admirar a los romanos que llevaban acueductos a las ciudades para que todo el mundo tuviera agua, o que construían concienzudas calzadas romanas con puntos de descanso y señalizacion para que la gente pudiese viajar con seguridad y descansar de forma adecuada, o impresionarme con sus alcantarillas, baños públicos, bibliotecas y demás edificaciones con un fin concreto.
Conquistaban a la fuerza, pero romanizaban con el desarrollo de la sociedad, nunca hasta la entrada de la religión cristiana impusieron su religión.
El idioma que hablamos aquí es fruto de la evolución de su lenguaje, admiramos sus circos, leemos a sus autores; cada día hay miles de personas que estudian su vida y costumbres, su Derecho es la base del nuestro.
Su modo de hacer la guerra se sigue estudiando en las Academias Militares.
Para mi que las culturas valen los beneficios que aportan a sus ciudadanos, nada más y las cuatro columnas (ni entro ni salgo de quien las puso o quien las destruyo, pues lo desconozco) no han aportado nada bueno, que yo sepa.
Nunca me gustaron los monumentos a las culturas, ninguno, me parece que una Cultura se defiende por si misma, no a base de monumentos y volviendo a los romanos, nunca vi un monumento a la Cultura Romana.
A lo mejor es que todos los antes mencionados acueductos, calzadas, Derecho, alcantarillas son ya un monumento a hacer bien las cosas y no necesitan más, no se…
Pero si se que cuando veo un monumento de este tipo, ya sea religioso o laico, me acuerdo de esa frase de Hamlet que decía:
“Cuantas veces con el semblante de la devoción y la apariencia de acciones piadosas engañamos al diablo mismo”..
Un saludo, que se me olvidaba, ya sabes que tengo la tecla fácil…
Se destruyen columnas y vuelven a edificarse otras.
Siempre aprendo al leerte.
Gracias
Unir culturas para enriquecernos.
Un gusto leerte-
Besos
Temujin, lo bueno de los argumentos es que podemos usarlos a voluntad. Lo malo es si mezclamos. Yo también me quedo con los monumentos útiles, como tú. Es un argumento de peso. Ante un alcantarillado que hace la vida más cómoda y sana, y unas columnas, las alcantarillas de toda la vida. Ante una instalación práctica o la Victoria de Samotracia, la instalación. La parte estética, dejando de lado si nos gusta más o nos gusta menos, es siempre secundaria.
Pero apostar con esa contundencia y esa exclusividad por la parte práctica tiene un peligro: que a la mínima pueda verse que sólo menospreciamos lo estético cuando su simbolismo no nos interesa. No digo que sea tu caso. Digo que es muy fácil observar una contradicción en ese argumento. Si algún día la percibo, te lo haré saber…
Frente a lo práctico y lo superfluo, lo práctico siempre. Pero la gente necesita símbolos, los habita, los sitúa en su entorno. Siempre. Son necesarios, o mejor, son inevitables. Y cuando no nos gustan decimos que no sirven para nada, por tanto si los quitan nos justificamos fácilmente. Por lo que yo he observado en la mayoría de los casos no deja de ser una estrategia de justificación.
Un abrazo.
Algunas veces cuando paso por la Catedral de Burgos pienso cuanta gente murió para pagar esa Catedral, cuantos hospitales se dejaron de hacer, cuanta gente paso hambre al lado de ese monumento…Nada más, pero nada menos.
Un saludo
Los símbolos representan realidades que hay que conservar, son necesarios, todas las culturas y pueblos tienen símbolos que los representan, con los que se identifican, y eso hay que respetarlo.
Precioso post, querido Ramón, muy bueno, hace poco edité uno similar, pero el tuyo es más fino, la verdad, me ha encantado.
Un abrazo y buena semana…!!!
muy documentado e histórico el reportaje. enhorabuena
Hacía algunos días que no visitaba tu blog (por falta de tiempo) y siempre es un placer leerte, no me dejo ni una coma. Un abrazo.
Siempre aprendo algo nuevo cuando te visito. Hay que pelear por la identidad cultural de cada pueblo, y por mucho que se empeñen los dictadores de turno, tarde o temprano se consigue lo que se quiere si se huye del conformismo.
Entiendo tu postura, Ramón.