Hace unos días una amiga puso un vídeo en su facebook sobre un cantautor al que nunca he prestado mucha atención pero que siempre me ha parecido que aporta una visión muy poética y desenfadada de la vida. Recordaré siempre cuando lo vi y escuché por primera vez, cantando en catalán una canción titulada Papa, jo vull ser torero. Pensé que era un gag de un programa de humor. Porque su apariencia de niño que no ha crecido, su voz que es casi un susurro infantil y la letra misma de la canción, en la tan antitaurina Catalunya, o era una broma o era una provocación. O era las dos cosas.
Recuerdo que pensé que si aquello iba en serio, iba a durar poco. Y al ver que iba pasando el tiempo y Albert Pla se asomaba cada tanto a la tele, la radio o la actualidad musical, pensé que probablemente detrás de aquella apariencia burlesca había algo más. Comenzó a alternar catalán y castellano, a hacer versiones de temas muy conocidos (El lado más bestia de la vida, por ejemplo), a musicar poemas (recuerdo ahora los del enigmático poeta Josep Maria Fonollosa) y a presentar canciones que, a pesar de una voz algo desafortunada, decían algo. Su apuesta continuaba pareciendo muchas veces una provocación, que es uno de los caminos del arte (uno de los menos transitados en la actual época de lo políticamente correcto). En la película Carne trémula, de Pedro Almodóvar, escuché por primera vez, en su voz, una de las canciones más terribles que he escuchado nunca (Sufre como yo). Resultaba muy teatral y efectiva en el contexto de la película. Porque casi todo en Pla es muy teatral, muy melodramático.
La canción que puso mi amiga Nan en su muro de facebook, la que me hizo pensar otra vez en Albert Pla, es una de las canciones más bonitas que he descubierto en estos últimos tiempos. Es la que explica la historia de unos niños que sueñan con tortillas. Pero no porque tengan hambre, sino porque en catalán ser un sueñatortillas, un somiatruites, es ser un soñador, un ingenuo necesario, uno de esos seres cuyo destino es estar siempre en las nubes. Somiatruites, según leí no sé dónde y no sé cuándo, es una canción que dedicó a su hijo y a los amiguitos de su hijo. A esos niños soñadores que tanto se parecen a todos y cada uno de nosotros. Hay una escuela donde sólo estudian los niños soñadores, los niños que están siempre en las nubes. Joan soñaba que su cama tenía alas y a medianoche despegaba y se ponía a volar. Lídia soñaba que su novio era un lobo y se pasaban las noches aullando bajo la luna llena. Fina soñaba que podía respirar bajo el agua y nunca se ahogaba. Y que por ello era íntima de los delfines, los tiburones y las gambas. Marta soñaba que la tierra era cuadrada y que se iba a pasar las vacaciones a otra galaxia. Fidel soñaba que le lanzaba una pedrada al rey de España. Roser, que su madre nunca la regañaba. Cristina que se iba caminando a China. Gerard, que era un gato. Y Joana, que su padre nunca la pegaba.
El meu amic Santi Navarro em va gravar un antic casset en el que hi havia un disc sencer d’Albert Plà, i una de les cançons era Papà jo vull ser torero, era un cantant provocador i en aquella època jo eixia de la meua progressia ambulant i entrava en un conformisme que em va fer veure’l com una mena de paiasso, a més en veure’l a la televisió amb els seus gests de persona, doncs això, somniatruites, em va semblar molt poc seriós, però ara que comence amb el temps a pensar que calen persones que tinguen els pebrots de no confundir-se amb la massa, tot i que no siguen més que persones que facen allò que volen fer i no es fiquen amb ningú, em sembla del tot encertat, malgrat que no combregue amb algunes de les seues cançons, em sembla molt encertada una persona que pose per davant del seu pa o la seua vida, la seua individualitat i el dret a ser diferent. Eixe per a mi és l’Albert Plà, i dir-te que encara conserve el casset i espere que per molts anys i un vell aparell de reproducció de cintes que de tant en tant, és de bona qualitat, passa pel seu metge particular, el tècnic, i encara està en perfectes condicions.
Ara després quan la meua dona es gite me’l posaré i rememoraré a aquest cantant i a aquell vell amic, que hui ja he perdut la pista.
Una abraçada i bon article.
Vicent
En els seus primers passos com a cantautor, va se impactant. Per la forma, per la veu i pels texts de les pseudo melodies. No vaig pensar mai que arribés a trionfar.
sempre vaig pensar qeu ere una mofa als cantants i als autors convencionals.
La diferencia potser la clau del exit. Sortir-se del comú com sigui. Ser unic i original encara que destroci les orelles, la vista o la sensibilitat. Passe igual amb molts camps artístics.
Somiatruites, es un mot trencador i poc usat.
Una entrada molt bona, Ramon.
Soñar es imprescindible para sobrevivir y cada uno soñamos lo que necesitamos soñar.
En mi caso no he dejado nunca de seguir a Pla, porqué intuí que era lo mejor que le había pasado a la música catalana en décadas. Y lo sigo pensando. Como el youtube anda lleno de su música, puedes investigar: te recomiendo sus experimentos más arriesgados, especialmente “La diferencia”.
Hace menos de un año tuve la suerte de ver en directo su espectáculo “Somiatruites” en un teatro pequeño y la verdad es que allí ves la capacidad enorme del artista, que explota también sus facultades como actor.
Es un espectáculo tierno y bestia, pero sobretodo tierno e inteligente, lleno de humor y capaz de mezclar el amor con el sarcasmo, la compasión con el sadismo. Con arreglos musicales de Pascal Comelade, que le dan una dimensión más poética.
Uno de mis discos preferidos de Pla es “Supone Fonollosa”. Me fijé en él para escribir hace tiempo un post sobre el poeta, que resulta sorprendentemente próximo a Pla en cuanto a estética.
Las letras deberían ser escuchadas con atención…Me pasó de joven con …SISA., otro de los buenos…Salut
Le sigo la pista desde el principio porque me parecía algo único como cantante pero fui hace tres años a un concierto suyo y quedé encantada. Es un show man polifacético, un agitador de mentes y “buenas costumbres”, muy divertido y al mismo tiempo capaz de hacerte llorar. Reí y lloré en su concierto como en ningún otro. Me robó el corazón. Desde entonces es mi poeta-cantautor preferido.
Suposo que escoltant les seves lletres amb deteniment, veritablement trobes molta matèria perquè agradi, però això que jo no vaig fer quan es va presentar i ara no puc opinar, perquè al principi no és dels autors que tinc costum d’escoltar.
Quan el vaig conèixer vaig pensar que era un boig “pirao”, provocador i no em va interessar. Les cançons que ens mostres, avui, si que són per fer el possible per conèixer millor, en tot cas m’agrada d’ell, els matisos que exposes i com ho exposes.
Había oído hablar de este cantautor, sin embargo no le había escuchado. Me gusta, me parece un tipo inteligente que hace una crítica emotiva y sencilla que llega. Le seguiré la pista.
Salud y República
No lo conozco, pero me quedan las tortillas y el deseo de soñar…Un abrazo.
Ramon, yo solo lo he podido ver actuar hace años, cuando sobretodo cantaba sus primeras canciones. Esta que citas, La nana de l’Antonio, les set vides del gat… Pues yo si creo que es un cantante genial y de lo mejor que ha tenido Catalunya, y viendo algún video te diria que hasta es un actor de conya. Estoy seguro de que es lo mejor que le ha pasado a la música catalana en décadas, como dice Lluis. Pero todos vosotros sois muy jovenes y no habeis conocido ni a Sisa ni a Pau Riba, yo como dice Miquel, Sisa en sus buenos tiempos.
Una abraçada
Claro Albert Pla, es de Sabadell de mis amores…Tiene su punto.
Un abrazo Ramón.
Ayer, justo antes de poner la entrada me lo chivaron. No sabía que era de Sabadell… Se cuece cada cosa por el Vallés, jajajaja. Besos.
Conozco a Albert Pla desde hace tiempo aunque no sigo su música, pero me siento identificada con esta somiatruites.
Besos
Ay el Pla, quin tio mes especial…lo conocí en sus comienzos, todos creiamos que iba fumado o se le iba la olla, pero a nuestros padres los escandalizaba y eso nos gustaba.
Con el tiempo ha demostrado que es un loco más cuerdo que muchos que se las dan de pisto!
Me gusta mucho la canción Ramón, yo aún sueño tortillas…jajaajj
Petons
Suena muy bien, íntimo, cercano, confidente…
Me gusta.
Ni idea, nunca te acostarás sin saber una cosa más.
Pues me ha gustado aprender de esta letra me encanta ser soñadora y mis hijos son como yo viven en su nube de sueños,tenemos mucha imaginación ,desde que tengo blog he aprendido mucho de otros paises de otras tradiciones,cantantes sde oros sitios,y comotengo el gusto de tener muchos amigos catalanes ya había ecuchado algo de Albert,que felicidad poder compartir cada uno lo que tiene para brindar!
Desde que lo re-descubrí en la película “Airbag” no dejo de seguir a este pedazo de artista. Aún entendiendo el catalán, hay veces que ni me importa dejar de enterarme de algunas estrofas.
Bueno, que no siempre te comento, pero te sigo.
Saludos
http://buenamaria.blogspot.com.es/
Que eso lo haga yo tiene sentido, porque me considero una nada de este tema, pero que lo haga alguien que ha escrito un libro y lo ha publicado, desorienta bastante a los posibles lectores.
Te había visto replicar, pero hasta ahora no había notado que tuvieras blog y por eso te comento: ¡Eres cojonudo!
Fui a ver a Albert Pla, aquí en México, yo solo. Es un ser genial, con buena música y mejor letra, aunque no comparta del todo sus ideas. Lo curioso es que como pasa de quedar bien con nadie, excepto de sí mismo con sus ideales, la gente lo toma como cantautor reivindicativo y no aprecia sus bonitas canciones. Sus ‘performances’ son buenas, pero a la larga van en su contra. Le falla el ‘marketing’; ¡pamíno!