No es fácil explicar por qué apoyo a Chávez. Máximo cuando hay cosas que me parecen mal. Me parece mal, por ejemplo, ese populismo del que hace gala, desagradable y difícilmente creíble a ojos de un europeo. No me gusta tampoco, y en este caso no me gusta nada, verlo en una foto riendo con ese ser pavoroso llamado Mahmud Ahmadineyad. Tampoco verlo con algún chino que va de comunista y que no es otra cosa que un oligarca de la peor especie en un país en que no existe ningún tipo de libertad personal ni política. O verlo con Putin, otro carroñero que va de progresista (a ratos).
Todo eso no me gusta de Chávez. En esos casos juro que cerraría la tele, o el periódico, o lo peor, casi que cerraría el apoyo. Pero como la crítica no debería estar reñida con el compromiso (y por otro lado, el compromiso siempre debería ser crítico), soy claramente chavista, y ahora quiero explicar el motivo.
Chávez me parece un camino, digamos, frente a la izquierda que tenemos aquí, que no nos la creemos y que nos enfada a partes iguales. Más nos enfada la derecha, eso es evidente. Pero cuando la izquierda, que debería ser la solución, es un lío, una batalla, una dispersión, una demagogia, un electoralismo constante, un proyecto que no arrastra a casi nadie o una sarta de ideas difícilmente aplicables, el malestar generado es evidente y provoca irritación. Es lo que me sucede a mí, que me paso cuatro años diciendo que las izquierdas no van bien, y cuando llegan las elecciones veo que, por desgracia, no me he equivocado tanto.
Chávez me parece un camino. Me lo parece por varios motivos. Por un lado, ¿a qué se debe el interés que existe en el mundo occidental para desacreditar a Chávez? Casi no escuchamos nada sobre México, sobre Uruguay, sobre Paraguay, sobre Colombia, sobre Perú. O muy de tarde en tarde. En cambio no hay semana en que algo de Venezuela no aparezca en un informativo español. ¿Qué le ocurre al mundo con Chávez? ¿Por qué quieren desacreditarlo a toda costa? Probablemente porque Chávez es un camino que resultaría peligroso que más gente decidiese transitar.
Chávez gana elecciones, no es un dictador (es curioso, jamás un líder democrático ha sido tantas veces acusado veladamente de ser un dictador, y mucha gente ha acabado creyéndoselo, porque una mentira repetida hasta la saciedad acaba convertida en una verdad). Esta evidencia hay que decirla bien alta, y subrayarla. Para mucha gente española Chávez es un dictadorzuelo al uso. Para esa misma gente probablemente Franco no lo sea.
A ciertas alturas deberíamos pedir, quienes no vivimos el día a día venezolano y muchas veces tendemos a juzgar demasiado alegremente lo que ocurre a miles de quilómetros de casa, que canten los números. Que sean los números los que hablen. No las opiniones, no las voces competentes, que todos sabemos que a menudo están gravemente mediatizadas. Por lo poco que sé, los números, los datos, son los que explican que Chávez siga ganando, a pesar de tantos pesares. Un diario tan poco chavista como El País hace hoy algo parecido: dejar que los números canten. En el gráfico al final de la página que enlazo descubrimos, por ejemplo, que desde 1998 hasta hoy el número de pobres extremos en Venezuela ha disminuido del 20 al 8%, la alfabetización ha subido, la escolarización secundaria ha pasado del 50 a casi un 75%, los universitarios, de menos de un millón a más de dos millones, el paro ha bajado del 16 al 8%, la renta per capita ha subido de 8.500 a casi 13.000 dólares y el PIB de 91.000 a 315.000 dólares).
A mí me sigue molestando esa demagogia, esa teatralidad, que sea amigo del presidente iraní o de algunos chinos poco o nada respetuosos con los derechos humanos. Probablemente no haya tenido otra solución ante la marginación que vive a nivel internacional. Pero estoy dispuesto a mirarlo con ojos no mediatizados, mientras observo que los grandes oligarcas, esos que tanto odiamos, le tienen mucha inquina.
(María Jesús, de Paradela de Coles, me recomendó hace poco el blog Ensenada de Riazor. Riazor ayer, por lo de las elecciones, también se ocupó del tema. Vale la pena leer esas razones para apoyar a Chávez. Y finalmente una meditación, que quiero que quede fuera del cuerpo de la entrada. Os confesaré que pensaba el otro día (uno, que es aficionado a las teorías conspiratorias) si la enfermedad de Chávez pudiera ser… Pero me detuve al instante. Todo el mundo enferma. Vaya una idea paranoica la mía… Pensar que una cierta maquinaria internacional pudiera causar enfermedades a líderes potencialmente incómodos… Aunque luego me acordé de cuando cayó enfermo Yassir Arafat. Yo, confieso, entonces sospeché. Ahora se ha encontrado la sustancia radioactiva Polonio210 entre sus pertenencias… Bueno, nada, no me hagáis mucho caso en este último apunte. Por algo está entre paréntesis y en cursiva.)
No es un dictador pero se comporta como tal y no es que sea muy democrático, pero es cierto también, a pesar de sus veleidades apoyando a Irán u otros, que ha hecho cosas y el pueblo llano está con el, por eso ha vuelto a ganar y porqué su oponente es más o menos lo mismo en la práctica.
salut
Tractes un tema molt delicat amic…jo només et diré que la democracia capitalista ja no funciona…el sistema fa aigües per totes parts i cap polític m’agrada, cap…
El món és de tots, o almenys ho deuria de ser.
Trobe que totes les democràcies actuals supeditades al capitalisme de mercat són dictadures amic.
Tengo que analizar al individuo. En Venezuela hay mucha miseria y una inseguridad de narices. Conozco misioneros selva adentro y alguna, pero poca información me dan. Salut
Si els números canten i són els que tu dius, jo també penso que estem manipulats completament. Aquest fet ho demostre a les clares. I com a tu la imatge d’ell que coneixem, sempre cridant, i fent un discurs de fireta, no m’agrade.
Esta vist que sempre ens podem equivocar. I que les aparences enganyen.
Que tingis una bona setmana, a tots els nivells.
Jo no solc ser conspiranòic, però sé que hui es poden fer moltes coses sense que ningú ens en adonem, dic que la ciència pot fer des de fer creure miratges col·lectius fins al gavinet d’electrons, així que res no m’extranyaria, d’ací el pensament únic imperant.
I per altra banda allò de Chávez és una mica com el polític bo que com tot polític té draps bruts a la despensa, tots els polítics són en certa manera una mica “egoïstes” diria jo, però el cert és que aquest home s’ha compromés amb la llibertat, tot i que va intentar un colp d’estat temps abans, s’ha compromés amb el pobre, i el que és més important no ha fet el que solen fer els líders comunistes o feixistes, és a dir, agafar el poder i trencar la baralla, sinó que ha seguit en el joc parlamentari, sí, amb lleis contra les televisions públiques, fins i tot amb algun mort, que no ha estat oficialment sinó de certs seguidors, però que em dius de la prohibició de la TV3 ací a València, i tot i que no hem tingut cap mort de cap seguidor, afortunadament, també és cert que els governs espanyols s’han volcat amb els interessos dels més forts, en contra dels més febles, en fi, que jo tot i el que tu dius i sabent el què és un polític, un home fred en definitiva, també simpatitze amb Chávez, ara, el voldria més europeu, però en el que simpatitze és amb l’ajut al pobre, que pocs països han volgut o han pogut emprendre, i el seu manteniment de la democràcia, dos fórmules fins ara desconegudes a Amèrica i des de fa dos o tres anys a Europa.
El futur de Chávez? No ho sé, pot ser arribe a ser un dictadoret de l’òrbita iraniana o russa, qui sap, el cert és que economies fora, a banda vull dir, està dedicant tota la seua força cap al poble sense abandonar la democràcia.
Jo no pose la mà per cap polític, però em sembla amb cor, i és una estimació personal i que pot estar equivocada.
Vicent
Al tercer paràgraf volia dir:
està dedicant tota la seua força cap al POBRE…
No al poble.
Pues incluso ese último apunte lo asumo como propio, Ramon.
Chávez es la alternativa de hispanoamérica contra el poder de arriba.
El sur debe ser sur y no tiene por qué ser la parcelita del norte.
Estoy contigo, con Darío y con Riazor.
No se si te servirá de algo, pero yo también estoy a favor de Chávez y me alegro mucho de su victoria democrática por varios motivos. Para analizarle (a él y a su política) hay que pasar de puntillas por encima de la terrible propaganda que los medios orquestan en su contra y observar las enormes mejoras sociales que han conseguido sus gobiernos (ya las quisiéramos nosotros). Por detrás de la figura más o menos populista hay gobiernos bien preparados, con objetivos e ideas claras, y que actúan de acuerdo con organizaciones civiles de todo tipo buscando sinergías.
A mi es una persona que me desconcierta, pero que tampoco es el único. Lo vemos como tu dices, y con los ojos de un europeo, y además que la gente lleve camisas rojas, que transmita miedo con palabras como estas:El presidente Chávez insta a los ricos a apoyarle o a enfrentarse a una ‘guerra civil’. “Es la voz del pueblo” Yo también seria partidario de lo que dice Miquel. Preguntar a los indígenas a traves de los misioneros. Yo también lo hice alguna vez a traves de Pere Casaldàliga.
Una abraçada.
Ganar una elecciones en algunas ocasiones tampoco da seguridad de transparencia, pero aquí estamos en Europa, solo será cuestión de tiempo descubrir si Venezuela realmente ganará o perderá, un saludo.
A mí es un tipo que me pone muy nerviosa, la verdad. No me gusta su manera de expresarse ni su chulería manifiesta, pero entiendo lo que quieres decirnos y, desde ese punto de vista, es posible encontrarle su mérito. Si se dejara de hacer y decir estupideces, ganaría muchísimo.
Abrazos.
Es una pena como dices que se haya hecho la foto con gentes poco recomendables, aunque yo no estaría más satisfecho si lo hubiese hecho con multicriminales como el Bush, Aznar, Obama, Sarkozy, Erdogán, el de Israel y unos cuantos más por el estilo. ¿O nó?
Por qué no salen los coments???
Ah, sí salen…el mío se debió ir al cielo, bueno al limbo de los coments que estaba sin bautizar 😀 Decía que Chávez no me gusta, que me pone nerviosa como a Isabel, que me desagrada mucho todo el patrioterismo y la fanfarria y el exceso…que me pasa con Cristina Fernández también, aunque menos, porque me resultan narcisistas y ególatras… y que me ha gustado tu post porque me obliga a mirarlo de otra manera. Decía más cosas pero no me apetece escribirlas otra vez 😀
Abrazo, Ramón
Unas elecciones ganadas no garantizan una democracia -máxime cuando la transparencia es dudosa ya que se salta todas las normas electorales-. Hitler ganó las suyas y -sin comparación, afortunadamente- Rajoy las ha ganado con la mayor diferencia en toda la historia democrática de este país y mira cómo estamos…
Bolívar se tiene que estar revolviendo donde quiera que esté, viendo cómo se utiliza su nombre tan “teatralmente” mientras éste personaje trata de perpetuarse en el poder -como Castro y Putin (que va camino de ello)- contraviniendo la reflexión del famoso Discurso de Angostura en 1819 “La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía. Un justo celo es la garantía de la libertad republicana, y nuestros ciudadanos deben temer con sobrada justicia que el mismo magistrado, que los ha mandado mucho tiempo, los mande perpetuamente”.
No, no me gusta Chávez (antiguo golpista) ni sus formas de presentarse ante el resto del mundo. ¡¡¡Larga vida al reyezuelo!!!
Un abrazo 🙂 y mi deseo de que al pueblo venezolano le vaya bien con su presidente
Chavez, Gadafi,… sigue la lista de países productores de petróleo o de otros recursos y que intentan que los beneficios y ¡la propia producción! como en el caso de Gadafi, beneficie a sus habitantes y no a los “mercados” y encontrarás coincidencias reveladoras.
Un saludo
Gràcies Ramón per exposar tal com ho fas (així de senzill) el per que dius Chávez si.
Personalment no m’agrada la imatge d’aquest home, des de el meu punt de vista d’una dona del ” Nord”, El trobo xul.lo, prepotent, agressiu, populista, manipulador…… i tot i aixó també defenso Chávez si.
Les eleccions guanyades com diuen mariluz fpuigcarbo i remei no son garantia de democràcia, però amics i amigues, fins avui no conec cap altre sistema de garantir una democràcia si no es a través d’unes eleccions.
I les ha guanyat i aixo es un símptoma de que la gent mes gent veu uns beneficis amb ell que no els te amb d’altres, i vol dir que una gran majoria ha sentit a la seva pell els avantatges de que ell governi i no els altres. Per que no es la primera vegada que guanya……
Hem d’ aprendre a mirar les coses no per les aparences, si no mirant les qüestions amb profunditat sense deixar-nos influir per les opinions dels altres i sobre tot quan els altres son els governants i la premsa que temen sortir-ne escaldats.
Que passis un bon dia
Creo que no andas muy descaminado con lo que dices en este post.
Confieso que soy muy ignorante, y la política ya hace mucho tiempo que me asquea y no suelo profundizar en ella, pero para mi hay un dato muy importante que no mencionas porque creo que Venezuela es un gran productor de petroléo ( ayyyy que poder da este líquido ), entonces?
Muy claro, a Usa y UE ( los “amiguitos” de siempre en todo tipo de espolios cubiertos de sangre)les interesa ir colocando títeres que actúen bajo sus órdenes para obtener petróleo a bajo precio y, Chavez no es tonto y , quizás un poco más honrado que otros presidentes, quizás, ya he dicho que soy ignorante, pero opino.
Resumen: Venezuela, petroleo, Chavez no es un títere como otros, prensa doméstica,bla, bla…
Saludos!
No sabría decirte, está tan lejos y nos llega la información tan filtrada…pero yo suelo guiarme por la intuición y lo cierto es que no me provoca muy buenas vibraciones…tal vez me equivoco y solo busca el bien de su pueblo…no lo se Ramón, pero es que estoy en un momento de mi vida, que por desgracia, he dejado de creer en los políticos, …demasiada mierda …
Petons
A mi no me gusta porque los amigos que conoci en la red me contaban cosas de su día a dia que no me parecian buenas ,muchas miserias,,limitaciones y eran amas de casa no eran militantes de ningún partido,por eso me formé una idea no muy buena de el,ahora bien debo decirte que cuando habla me gusta escucharlo esa fuerza,ese ímpetu me llama la atención.Que tengas buen día!
Qué lo compre quien no lo conozca… Me parece entonces que no lo conoces. Nada más triste le puede pasar a ese país… Mis condolencias para ellos.
Con su permiso, a mi Chavez me cae bien. Y si sale elegido es por algo. Hay quienes le acusan de utilizar el aparato del Estado en beneficio electoral, que es algo que aquí no hacemos. Aquí no utilizamos las televisiones públicas para transmitir ideas afines al cacique de turno, no subvencionamos a los dos partidos políticos más importantes con diferencias vergonzantes sobre el resto, los bancos no “condonan” créditos a algunos partidos e impiden la financiación de otros, Zapatero no indulto en el último Consejo de Ministos a un importante banquero, nuestrps ministros de Industria no se jubilan en compañias electricas, etc, etc, etc..
Aquí somos demócratas y amantes de los derechos humanos, por eso premiamos a los dirigentes democráticos como el jeque Khalifa Bin Zayed Al Nahyan de los Emiratos Arabes Unidos (país democrático sin duda) al que nuestro rey condecoro con el Toison o rendimos pleitesia a la democrática, liberal e igualitaria de Arabia Saudi, donde los derechos humanos son respetados en un régimen democrático.
Chavez tendrá sus defectos, pero me consta que ha hecho muchas cosas para mejorar el nivel de vida de su pueblo.
Un saludo..
Me gusta Chávez, Me gusta Evo Morales. Me gusta Rafael Correa. Me gusta Cristina Fernández. No me gusta Fidel Castro. Y admiro a Salvador Allende, presente, siempre.
Hay que valorar qué precio moral tiene el progreso, o el progreso en cursiva. Me gusta, sin embargo, esa forma de mojarse.
Un saludo.
No conec de primera mà quina és la realitat de Veneçuela, i fa temps que no parlo del tema amb cap veneçolà. Hi tinc família, però fa temps que no en sé res. Dit això, com que sabem que la informació sempre és tendenciosa i ens mostra només una cara interessada de la realitat, no tinc cap opinió formada sobre el Govern de Veneçuela. Només puc dir que Chávez no em cau bé, però sóc plenament conscient que sóc subjectiu. Ara, sí que ha fet (això diuen) coses que a mi em semblen necessàries, com per exemple la nacionalització dels recursos naturals.