Por mucho que me guste un país hay algo que es difícil que me guste más que lo propio: las iglesias. Nuestro románico y gótico son difícilmente superables. No menosprecio las iglesias romanas, que nada tienen que envidiar a las nuestras, ni alguna capillita griega, con tanto encanto. Tampoco construcciones emblemáticas, como la Santa Sofía de Estambul. Hablo en general. De las iglesias que he visto en mi viaje por el Báltico la que más me ha gustado, probablemente, es la de San Salvador sobre la Sangre Derramada, en San Petersburgo.
Resulta curioso, al menos para mí, observar las diferencias del culto cristiano no católico. Los ortodoxos no tienen bancos en sus iglesias, pues resulta de educación pésima sentarse en presencia de Dios. También carecen de imágenes en tres dimensiones: sólo iconos en dos, que representan a Cristo o a la Virgen. Siguen el oficio de pie, rodeando al sacerdote que sólo se acerca al altar en los momentos más destacados. El altar, en el ábside, está protegido por una pequeña abertura, ya que ese es el lugar sagrado por excelencia y allí sólo pueden entrar algunos privilegiados. Las Iglesias protestantes, en cambio, son mucho más austeras que las ortodoxas. Tienen bancos para sentarse, como en las católicas. Aparte de ausencia de santos y de no rendir culto a la Virgen los oficios protestantes se parecen bastante más a los romanos.
Hablaba de pasada en el post sobre el viaje sobre el tema de las particulares bicicletas nórdicas. La primera vez que visité un país del norte me sorprendió la enorme cantidad de bicicletas por las calles: hoy esto ya no es novedad en mi ciudad, ni en la mayoría de la Península. Pero ellos, ciclistas natos, han creado alguna útil novedad que podría adaptarse a nosotros fácilmente. Me pareció ingenioso añadir otra rueda delantera y colocar, delante, entre ambas, una plataforma que lo mismo puede servir para llevar a los niños al cole como para colocar las bolsas cuando se viene del mercado.
Hablaba también sobre el tema de la paternidad en los países del norte. Y es cierto: nunca vi tantos padres activos como en estos días. Padres dando el biberón, cambiando pañales, paseando a los pequeños… Cierto que algo está cambiando desde hace un tiempo en nuestra latitud pero resulta evidente que nos siguen llevando ventaja (en eso y en bastantes cosas más).
Tengo un sobrino cuyo padre fué un clásico padre de los de antes. ël disfruta de su hijo de forma maravillosa. Un día hablando de esa diferencia generacional dijo, escuetamente “él se lo perdió”.
Yo también pienso así: poder disfrutar de un hijo y no hacerlo es bastante necio.
Es curioso….comencé a firmar las fotos y ahora muchos lo haceis, creo que nos copiamos,
lo que yo no se es como se puede firmar adaptando la letra a la inclinación de la perspectiva de la foto,Aggg que envidiaaaaaaaa, veces no queda nada bien y desearía adaptarla pero soy un inepto….tu me dirás.
La iglesia esa del redentoe no es la que dinamitaron los bolcheviques y la han restaurado, vamos reedificado hace pocos años…pues era un lago o parque hasta hace poco.
Jordi, yo firmo mis fotos desde hace años, ya en mi primer blog. Primero con la típica marca de agua, que era un poco laboriosa de poner. Así que luego opté por el pequeño letrero que, de todas formas, con Photoshop es muy fácil de inclinar a voluntad.
El arte y la cultura forma parte de la idiosincrasia de un pueblo, aunque hay estilos internacionales, siempre hay alguna característica que lo identifica como propio del lugar. Eso entre otras cosas es lo que hace que cada lugar posea “o seu aquel” (es lo que solemos decir los gallegos) su atracción.
Deberíamos saber tomar las buenas cosas de otras culturas pero sin olvidar las buenas nuestras.
Sobre el tema de la paternidad aquí también está cambiando, cada día los padres se involucran más y aunque todavía quedan algunas excepciones a mi me encanta y pienso que en parte tuvimos mucho que ver algunas madres de mi generación que nos empeñamos en dar una educación idéntica a nuestros hijos y a nuestras hijas.
Una estupenda entrada Ramón.
Bicos
Me gustan mucho las iglesias ortodoxas, son más cálidas que las nuestras, tienen colores y envuelven…las nuestras son hermosas, pero más frias…yo asi lo percibo.
Me han encantado los cochecitos delante de la bici, geniales!!!
Los hombres alli cobran por quedarse en casa con los niños…aún asi, nos llevan delantera
Petons
Hola Ramón, son bonitas las iglesias y visitar una ciudad vas visitando sus monumentos y se incluyen las iglesias y Catedrales, todas tienen algo bonito amí me encantan y no soy beata.
Es verdad que ya en tu primer blog de que hace dos años que no lo tocas, de un blog me voy al Far de Maians y después al Accés a Maians, y yo casi estoy en Maians, bueno a lo que iba, le ponías la marca de agua, no es por nada pero a mí no me gusta firmarlas, y eso que es muy fácil, pero no me agrada la verdad, yo cuando quiero una foto pido permiso y hasta que no me lo dan lo la cojo, y a tod2s los que he pedido me las han dado, claro poniendo el enlace lógico, pero yo tengo miles de fotos compradas en los encantes viejos hará como 15 años, por 3.000 pesetas, y no veas las de fotos que me cogen y ni piden permiso ni ponen enlace, y sinceramente, me da lo mismo, en el momento que cuelgas una foto, es de todo el mundo, y con firma no cojo, así que puedes estar tranquilo que no te robaré ninguna, por cierto haces unas fotos muy buenas, yo tengo una cámara muy sencilla y la del móvil hace fotos mejores, te lo puedes creer?
un abrazo, me gustan tus viajes, y yo como no me muevo de aquí, hace años viajaba mucho…!!!
BFDS.
Cada uno tiene una forma de ver las cosas. Tampoco firmo nada y dejo que se las lleven y las pongan, Pero lo dicho. Si alguna vez cojo alguna de algún sitio digo de quien es, pero( entre udes y yo), la verdad, me hace gracia cuando me dicen que van a colgar alguna foto que les gusta …Y yo como Rosendo….tengo que estar agradecido ¡¡¡¡ Por cierto, eso de los carritos de los niños es fenomenal….salut
Me he enamorado de esas bicicletas. ¿Dónde las venden? Viajar por esos países es una de mis muchas asignaturas pendientes.
También creo que nuestras iglesias son de las mejores y nada tienen que envidiar a otras.
A propósito de las ortodoxas, recuerdo en la catedral de Atenas un oficio religioso interminable. El sacerdote iba a lo suyo, de acá para allá, ajeno a los pocos fieles congregados, que apenas permanecían unos minutos dentro, pues entraban y salían sin cesar. Se ve que sus misas son de tres o cuatro horas y eso no hay ortodoxo que lo resista y menos sin bancos. De ahí que pases un poquitín apenas.
En cuanto a la igualdad hombres-mujeres, los nórdicos nos llevan alguna ventaja aún, pero cada vez más se igualan los papeles en casa, por fortuna.
Un abrazo.
P.S.- Esas bicis son una chulada.
prova
ara1, no aconseguia entrar a deixar cap comentari, atès habia oblidat la contrasenya de WordPress.
Ahir a Granollers vaig veure una bici d’aquestes, tot i que anys enrere aqui ja n’hi havien, era una caixa cuadrada i la part del darrere de la bici, a Lanzarote aquest any en llogàven.
Han de vivir en la Edad de Oro…Amé este post, Ramón! Un abrazo.
Ramón vivo en una zona donde abunda el románico, y es verdad que nuestras iglesias son muy bonitas. Respecto a la nueva manera de ejercer la paternidad, me parece una experiencia muy enriquecedora que merece la pena vivir.
Què els haurà fet tan civilitzats a aquells guerrers tan intrèpids? A vegades em fan enveja. Només a vegades.
Sobre les esglésies… Cal visitar-les sempre, quan es viatge. Com els bars.
Amb el nom de “San Salvador sobre la Sangre Derramada” es pot bastir tota una societat més justa o més injusta. Veig que en el Bàltic, com a mínim en aparença, en triat la primera opció!
Se antoja después de leerte, hasta ir en bicicleta a misa! Las bicicletas, de los mejores inventos y sí, de iglesias ni quien les gane.
Besos!
Bé, és ben curiós això que expliques sobre la diferència entre esglésies i el fet que no hi hagin bancs, ja que és de mala educació asseure’s davant la presència de Déu. Renoi, quines exigències més estranyes les del Creador…. Ara, el que és ben segur és que l’ Església no dirà mai que no a la tinença d’altre tipus de bancs…
Petonets
No veig a la senyora de la “bici-carrito” passar perl la pl espanya sense que algú se li caigui a sobre je,je.
Barcelona és ideal per anar amb la bici però encara hi ha llocs on és bastant perillós. Convivim molts medis de transport, inclosos els que ho fan a peu en poc espai en molts llocs.
I sobre els pares….jo crec que cada cop més hi ha pares igual d’implicats en les tasques que les mares….o gairebé.
Salutacions!
Aquí al poble hi ha un parell de bicicletes semblants a aquesta. Suposo que no estan fetes de sèrie, són molt útils i boniques. Quant a les catedrals o monestirs crec que encara que no se sigui religiós cal veure-les totes. Quant a les fotos jo no les signo, però en moltes ocasions caldria fer-ho.
Como me gustaría tener una bici-carrito de esas… y sí, nos llevan mucha ventaja, sobre todo en “ciudadanía”.
Petonets
¡Chulísimas las tricicletas! 🙂
Soy una apasionada del románico (y eso que en Andalucía solo tenemos en Córdoba, Úbeda y Baeza… si mal no recuerdo)
un abrazo, buena semana
Iglesias y bicicletas,qué mezcla has hecho aquí.
Y he disfrutado mucho con tu sor Coro y el conflicto amarillo jeje.
Petons.
Hola nen…aun espero respuesta a lo de la “iglesia reconstruida”….de todos modos ahora voy de replica a la “señora” tan amiga tuya…que no para de fustigarme a traves de terceros como hago yo en este caso ya que no me responde en su blog al deverme de tener “vetado” o “spameado”
1ª las fotos mias,(hechas por mi) van firmadas, como obras de autor que soy, faltaría mas.
2º que pidan permiso o no me la trae al pairo, para eso las cuelgo, yo tampoco lo pido a no ser de un “amigo” en este caso sí las redirecciono.Esto tambien vale para dar pistas de lo que uno hace o rehace.
3ª comprar un lote en los encantes no te da permiso a reproducirlas como ella dice, pues es obra seriada y no original, y no pretenderá firmar un Picasso o un Wermeer por el espúreo motivo de haberlos comprado, vamos sería el colmo de la presunción.
4º y si me gustaría enterrar de una puñetera vez el hacha de guerra pero no se como y mira que lo intento….
Dicho lo dicho ahí queda eso.
Como dice en terceros que se rie mucho de mis faltas ortogáficas le diré que “deverme” es con “b” alta lo que pasa que me gusta “donár mosegada”
Extra Ecclesiam nulla salus!!!!
Arderéis todos en el infierno por los siglos de los siglos! Y el autor de este blog, el primero!!!
😀
Creo que una de las cosas que ha traido de bueno la globalizaciòn, es que todas las costumbres se han universalizados.
un abrazo
fus
Primerament comentar-te que com que tinc l’ordinador espatllat no he pogut seguir fidelment els articles dels meus amics, i en segon lloc que he habilitat això dels comentaris, els motius personals però que res tenen a veure amb vosaltres, ni amb tu, i en tercer espere que la meua tardança i tot en conjunt no t’haja amoïnat, i espere que em disculpes.
I dir-te que sí, que les esglésies són com l’ànima d’un poble, es crega en Déu o no, tot i que sé que hi ha gent a la que els desagrada profundament.
I de les bicicletes dir-te que tot allò, tota mesura bona conté una de dolenta, mira, jo tinc un conegut que és taxista i amb això del valenbici han quedat una miqueta minvats els seus beneficis, però jo si crec en coses, que ho faig, crec en la política futura de decreixement, que com ens ho farem? això ja és cosa dels economistes i sí que ens han d’ensenyar bastant alguns països.
Una forta abraçada i espere que malgrat els entrebancs puguem seguir, si tu vols en contacte.
Vicent
Hola Ramón: has fet un post mol atractíu, peró amb un poti-pot,dels que fan época.tot i aixó encara s’hi podrien ajuntar moltes mes coses. Perquè els costums i tradicións del paissos del Nort, son molt rics i variats. Nosaltres els varem visitar,ja fa bastant temps, (El primer copel 1979, i recordo l’entusiame del meu fill per anar a Barcelona amb una Bici. Asssegurava i el temps l’hi ha donat la raò que es podida fer un carril bici. Ara ho veiem fácil, però llavors cada vegada qeu en parlava recordo que entre els amics tots se’n enreient.
A mi el que hem va agradar molt var ser que a les cases hi vivien amb les finestres obertes a pla de carrer. Com molt uns adornets o plantes a la finestra,i pròu.
Vaig deduir que ells erem més nets i transparents que nosaltres en totes les manifestacións.
que no tenien que amagar rès. tot el contrari d’aqui que sempre tenim les finestres tancades i els visilllos correguts. Enfí qeu tenim encara molt que apendre d’ells,penso. S’ha fet molt camí però, en aquest sentit. Un petó
Hola Ramón.
Es realment meravellós i tendre veurer un pare cambian panyals o donant dinar el seu fill.
Encare recordo en Gabriel, el meu marit quan els hi donava la papilla fent el avión amb la cullera.
I es que duen de l´amor d´una mare , pero el d un pare també es el més gran del món. La tendresa es vitamina per l´ánima.
I ara et dic un secret, jo no sé anar amb buicicleta i devagades, estic somniant i dic ja ser anar amb bicicleta, oh només era un somni.
En quan a les Esglesias, a mi m´agraden sencilles, sense parafernaries, encare que algunes tenen un interés artistic i cultural.
Magnific Post.
Una abraçada dede Valencia., Montserrat
Cuando hice El Camino de Santiago una de las cosas que más me gustaron fueron las iglesias, sin ellas no hay camino.
Y cuando estuve en Holanda me sorprendió también la cantidad de gente que utilizaba las bicicletas.
Y gracias a “Dios” la mentalidad de los padres ha cambiado bastante…
Una entrada muy completa, un saludo.