Una ventana es una de las cosas más universales del mundo. Tener ventana implica tener casa, hogar, aunque también tienen ventana los hospitales, las cárceles, los ministerios, las oficinas, las escuelas y los palacios de los millonarios. Por las ventanas nos asomamos al mundo, lo vemos, observamos el frío de fuera tras los cristales. Por las ventanas contemplamos las vanidades de las gentes, pero también sus injusticias. A veces sus grandezas. El compromiso de nuestros vecinos, sus celebraciones. La ventana cierra y abre, a voluntad, lo que queremos ver, y lo que queremos mostrar.
Hay ventanas urbanas, más impersonales. Otras, como las de esta entrada, rurales. Éstas últimas, y sus visillos, han sido un potente objeto literario. Mirar fuera, que es lo que hace el lector: un ejercicio que equivale a mirarnos a nosotros mismos. Mientras, se despliega un universo poblado de seres que elevan el prototipo a causa: la mujer fisgona (siempre ella), el escándalo (siempre a causa de ella), la hipocresía (que eso sí que nos ha alcanzado a todos). El pueblo es el microcosmos, y la ventana el potente microscopio que nos lo hace presente.
La ventana es burguesa, como la literatura. Como el arte. Puede que como la vida.
Obrir i tancar la finestra a voluntat, sense imposicions és si es fa amb el desig la millor manera de fer el bé.
Bonic post que fa molt que pensar, les finestres sempre tancades infecten l’interior i sempre obertes refreden en hivern.
Una forta abraçada
Vicent
También por a ventana (desde fuera), el mirón (aunque en francés suene diferente) y el escándalo…
Las ventanas son pequeñas puertas limitadas que nos permiten mirar a voluntad sin tener que correr riesgo alguno, y permiten mostrar de manera selectiva_ como bien dices_ aquello que decidimos mostrar. Saltar por la ventana es hacer trampa, es el escape del cobarde. Las puertas son más directas y nobles, porque al poder cruzarlas nos permiten mostrarnos tal como somos. Ventanas y puertas se abren a voluntad, sin embargo, la ventana es la hermana menor de la puerta.
Un petó, Ramón
Lo que me cuesta es abrir la ventana interior…salut
También me gustan las ventanas, Ramon, y estas tuyas rurales, son preciosas.
Todos tenemos ventanas, reales y metafóricas. Las abrimos y cerramos según nos convenga, que lo que se muestra u oculta es decisión propia.
A mí, siempre me han gustado las casas con muchas ventanas para que se filtre la luz. Además, en algunos enclaves las ventanas suelen ser mejores que los cuadros, por el espectáculo de la naturaleza que muestran.
Un abrazo.
Me gustan las ventanas, es curioso aquí te envío unas cuantas…Un abrazo y gracias por compartirlo con nosotr@s…
http://mtvo-lasmentiras.blogspot.com.es/2010/09/murallas-puertas-y-ventanas.html
Hola Ramón en el FB, no te encuentro…!!!
Abrazos
Lo que más me gusta de las ventanas es que sirven para renovar el aire viciado de las casas, dejan pasar la luz y el olor de la vida que transcurre tras sus cristales y barrotes… por ellas igual no podemos escapar, pero sí que puede entrar el pájaro con su canto, la música de los artistas callejeros… en fin ¡¡la vida!! Y como dice quien dijera: cuando se cierra una puerta, una ventana se abre… ¿a la esperanza?
Me gustaron tus ventanas… a mi me avergüenza fotografiarlas por si pillo algo indiscreto (mayor que es una hijo qué quieres que te diga) 😉
abrazos
Todo eso son!!! Bella e interesante entrada.
Abrazo.
Ventanas…Pantallas….que es sino el cine.
Celosías, visillos…..doble moral.
Tendederos de ropa,exiviciones impúdicas de ropa no visible.
Ventanas interiores, vecinales….televisiones particulares.
Chivatas,descaradas,indiscretas.
Esta es una invención humana,como los nichos de los cementerios con plantas de plastico y una foto del muerto asomando….ventanas.
Mientras te leía se me ha ocurrido que nuestros cinco sentidos son las ventanas de nuestro ser interior; nada, solo eso. Si ya lo de los ojos y todo eso, pero y si uno nace ciego entonces no valdría, los otros cuatro sentidos le “cubrirían”. Del sexto ya no digo res de res, cada cual se lo interprete como más le guste, pero ay esos cinco sentidos del placer y del dolor.
Ya he “disgredido”, para variar, ay, ay. Petonets.
La conclusión final (la ventana es burguesa) me ha llevado a pensar… Bueno, hay arquitectura burguesa, pero ventanas burguesas… ¡tendré que pensarlo! ¿Y qué hay del balcón? Está claro que no es equivalente, y que el balcón tiene otros usos y significados. ¿Es más obrero el balcón que la ventana? ¿O por el contrario más aristócrata?
En Portugal hay un pueblecito pegado a la frontera extremeña, se llama Marvao y a mi se me quedaron pegadas a la retina sus ventanas. Todas pintadas de verde y muy parecidas, pero cada uno con su visillo propio, todos distintos. Unos visillos que no llegan a cubrir toda la ventana, ideales para espiar.
Menuda colección de ventanas…me gustan, suelo fotografiarlas siempre que salgo por ahí…imagino que me atraen, precisamente por lo que tu explicas…
Hay que abrir la ventana y mirar más allá de lo que tenmos delante de nuestras narices
Petons
Ufff!! moltes, moltísimes finestres. I redere d’elles, potser uns ulls esperant i alberan
l’horitzò….
Petons.
Nunca lo había visto así, me refiero a lo de que son burguesas las ventanas. Qué cosas oye.
Me gustan las ventanas abiertas, incluso cuando hace frío, me encanta el aire fresco que entra a través de ellas.
Muy bonito Ramón.
Bicos
Ventanas y visillos…si son burguesas como la literatura. Hoy justo he estado intentando hacer una foto a una casa que tenía tres ventanas incompletas. A la primera un cristal roto y el marco a punto de pudrirse, la segunda estaba tapiada y sólo se veía el marco y la tercera tenía rejas pero cristales no 😀 Hay una historia en cada ventana y también a mi me gusta mucho mirarlas. Un abrazo
Me gustan las ventanas de los pueblos, a ser posible sin barrotes, ventanas de hogares y colegios, ventanas por donde la gente ve la vida pasar y por donde entre el sol y al aire.
BESICOS.
Por desgracia, como las casas, en Jerez, todas las nuevas son iguales. De aluminio. Feísimas. EStamos perdiendo la esencia.
Una debilitat fotogràfica…les finestres…
Deixem-les mig obertes, no ens tanquem a res…la vida és una bocanada d’aire que pot aplegar mitjançant una finestra oberta al món.
Boníssimes fotos!
Una abraçada amic!
Las imágenes son hermosas. Pienso en las ventanas, como en los puentes, dimensión de la comunión…Un abrazo.
Hola Ramón, encare no fa massas anys que la tuna, anava a tocar devant de la finestra o balcó d´alguna noia.
Les finestras sempre han tingut un aire romántic.
I també en servit per les xafadaries, ja, ja…
Unes fotografies molt bones.
Una abraçada desde Valencia, Montserrat
És burgesa, sobretot, perquè cal tenir temps per mirar a l’exterior, o encantar-se amb la llum, o decorar-la. Cert; com l’art. Però la vida… Potser sí: com aspiració.
He llegado traída por el el viento. Y sin hacer ruido y discretamente entré. Leí una entrada y me sentí identificada, me gustó. Leí una segunda “que buena”, pensé. Leí otra,…, y ya no puedo irme. Seguiré leyendo y volveré a leer más. PROMETIDO.