Mediados de mayo de 2012. Paseo cotidiano por lo blogs amigos. Llego al de Pluvisca, a la que conocí primero en persona que a sus blogs (suele suceder al revés… A Pluvisca la conocí en la quedada de Barcelona y gracias a ese encuentro comencé a frecuentar sus saquitos de belleza, preguntándome cómo es que no los había conocido antes). Entrada de Pluvisca: Flores en Girona. Pluvisca, para quienes no la conozcáis, pone todo tan bonito que te convence (será que lee muy bien, y que si escribe bien es porque lo hace con fundamento). Le dejé un comentario a aquella entrada, con la mirada fija en mi propio recuerdo de Girona: “Girona es un regalo para los sentidos, para el alma. Hace seis o siete años que no subo. Y viendo tu entrada (qué bonita la tenéis, que cuidada, qué artística) he pensado que no pot ser. Decidido: aquest estiu faré una escapada. Es una ciudad demasiado maravillosa para no llevarla en el alma y en los ojos cada poco.”
Este estiu lo he hecho. Espoleado por Pluvisca, me he escapado a Girona. Y se me ha llenado el alma, como siempre, por tanta y tanta belleza.
Estuve por primera vez en Girona hace once o doce años. Y me enamoré de esta ciudad a la que le acompaña hasta el nombre. Desde entonces he conocido muchas ciudades maravillosas, pero Girona no se ha visto empequeñecida. Es como una pequeña Florencia, como un laberinto, como un juego de puentes y de casas colgantes, como una judería que se autoinventa (qué hermoso su call), como un devenir de escaleras infinitas.
Volví a Girona hace unos pocos años, seis o siete. Y ahora otra vez… Excursión veraniega: tren desde Barcelona, desayuno en alguna encantadora terraza, comida en el café Le Bistrot que tanto gustaba a Roberto Bolaño (creo que comimos en la misma mesa de la foto de abajo), paseos y más paseos…
No me cabe la menor duda: Girona merece estar en el listado de ciudades bellas del mundo.
De acuerdo en todo. En Girona y en Bolaño…Me sigue gustando sus baños árabes, su antiguo museo, el barrio judio y el cafñe donde se aposentaba el escritor…salut
Al cap de poc tems de posar-me malalt vaig anar a Palafrugell a veure uns cosins. Ens van duu a Girona. A partir de aquí et recomano que quant puguis no hi faltis gaire. En Miquel te raó. Es extraordinària. Els ponts, els rius, les escales, el Call…
M’Agrada molt la Catedral, sens dubte un dels edificis més especials de l’estil gòtic català. Aquesta catedral passa per ser la nau gòtica més ampla mai construïda, amb gairebé 23 metres d’amplada.
Crec que Girona va ser nomenada com un dels millors destinacions turístiques per visitar el 2012 segons les prestigioses publicacions internacionals National Geographic Traveller i Frommer
Sin duda, que fotos tan hermosas, al nivel de tus palabras que la definen. No podía haber sido mejor, para cautivarnos con esa maravillosa ciudad, compartida con tanta generosidad.
* Mañana, algo especial de Salinas. Va por tu comentario!!
Feliz domingo.
¡Y yo sin conocerla!
Por las fotos y lo que nos cuentas, debe ser encantadora, así que me la apunto para cuando pueda ser.
Además, tenemos buenas amigas en Gerona, Pluvisca entre otras.
Un beso.
Yo conocí Girona hace un año. Me habían hablado tan bien de ella que pensé que me decepcionaría porque no estuviera a la altura de mis expectativas. Y nada más lejos, Girona es de las ciudades, no hay muchas, que sorprenden positivamente por su belleza, su armonía, sus calculados recovecos. Los paisajes urbanos son únicos.
Salud y República
Me encantan las pequeñas ciudades con encanto.
Y Bolaño.
Me ocurrió lo mismo que a ti, tengo esa ciudad la primera en mi lista, y el caso es que además de Pluvisca, con la que entable una linda amistad en Barna, cerca reside el primer bloguero que conocí y en cierto modo a través del cual me interesé en esto del blogue. Petonets. Ahhh y las fotos divinas ehhh.
Hola Ramón.
Vaig tenir la sort de coneixeuvos a Puvisca, , i a tu el mateix día i els seus blogs son molt bons.
I a Giirona. fa molts anys que la vareig visitar.
Com diu la lletra d´una sardana Girona aimada,Girona inmortal.
Moltes gracies per aquestes fotografies tan boniques que comparteixes.
Una abraçada desde Valencia, Montserrat.
Sin duda debe de ser preciosa, las fotos que nos regalas son testigo de ello y siempre he oído hablar muy bien de ella.
Bicos
Fantàstic post sobre Girona, fa anys que no he anat, però tot arribarà, el Call és dels més meravellós que he vist, quan vaig anar no tenia ni pensament d’un bloc, però m’has fet recordar els seus carrers de vianants i la qualitat de vida que tenen, també comunicacions i tots els climes.
Al costat de la catedral, hi havia un palau que era herència d’uns amics meus i hauria d’haver portat una càmera per descriure’t el que vaig veure allà dins, el palau amb capella dins uns jardins, artesonados de fusta al sostres i una biblioteca, que els llibres antics els van vendre per 30 milions de pessetes, només els llibres amb això t’imagines tota la resta i com era de tres germans i saps el de les herències, quan hi ha diners com va la cosa … El cognom no ho dic perquè segueixen sent amics i aquest palau el va guanyar com INDIÀ, a Cuba …
Ramon el que em fas recordar, una abraçada moltes gràcies i tingues un bon i llarg cap de setmana, si ens veiem a la mani, em saludes, aniré còmoda de sabates i de blanc, pantalós i brusa, tinc cabellera castany-ros o ros -castany i sóc una persona implicada amb tot el que ens passa a Catalunya i això si no fem una mobilització en ferm, els que ens governen ens van a acollar, més del que estem i això no ho podem permetre.
Una abraçada.
Lo que es la lectura. Yo no conozco Cataluña. Y a este paso creo que no la conoceré nunca. La crisis hace que ya no pueda ir ni a Cádiz (7.50 euros desde Jerez en tren). Hecho ya el desahogo Girona me resulta conocida por los libros que leí. Hasta me la imaginé. En la mili me leí todos los tochos de Gironella de Los cipreses creen en Dios… más tarde, me leí Soldados de Salamina, ambientado en esas tierras.
Apunto Girona para mis viajes del INSERSO. Y si no queda, para algún viaje astral XD
Trobe que és una ciutat pendent de visitar, sempre que sent parlar de Girona m’entra un desig inexplicable d’anar i trobar-me amb ella caca a caca.
Una necessitat més…
Vaig a fer-me seguidora dels blogs de la teva amiga, els trobe magnífics!
Gràcies amic, aquesta entrada ha sigut molt important.
Abraçades Ramón.
Vamos a Girona, vamos a Pluvisca…Un abrazo.
A mi de la vostra terra m’agradà molt Barcelona i ja fa més de vint anys que no hi vaig, però veure el barri antic, que quan jo vaig anar estava ple de atracaments i furts, jo vaig viure un en directe, però com que ara estarà molt més curat i fins i tot així m’agradaren les rambles i els barris del centre i el port, el Paral·lel, etc. i vaig beure de la Font de Canaletes i no he tornat, potser els déus s’han oblidat de mi o han perdut la base de dades per algun virus. En fi que em va encantar Barcelona i vaig anar abans dels jocs olímpics.
Vicent
Asignatura pendiente, como casi siempre viajando sin salir de casa, un saludo.
o la la …Gerona, que bonito,Eastriver me ha gustado mucho leerte, tambien me he paseado por tu recomendado Flors de Girona, un placer y como no,la Vida es una opera bufa….genial
Saludos y un abrasso
Com tu, aquest estiu també he estat a Girona. M’hi escapo un cop l’any per totes les raons que esmentes.
Has aprofitat per veure el món per un forat? http://enarchenhologos.blogspot.com.es/2012/08/visite-nuestro-bar.html
Bueno, habrá que visitar a Pluvisca. Girona la tengo más o menos vista desde que tengo familia allí, y de paso recomiendo el paseo por una librería de la rambla gironina.
Me ha encantado conocer a través de tus fotografias esta preciosa ciudad, pero bien se merece un viaje para saborearla al natural.
Adoro Cataluña.
Y yo sin conocerla 😦
Tampoco conocía este lugar, Ramón, creo que me quedé en el viaje… Me alegro mucho de haber llegado. Bona diada.
Un abrazo grande
Hola Ramón, He tenido el ordenador estropeado hasta ayer…asi que llevo un montón de retraso, pero no quiero stresarme, los blogs son para disfrutar.
Vaya vaya como me pones, me suben los colores…Girona es hermosa, pequeña y acogedora, no es mi tierra,, ya sabes que soy de la isla pero esta ciudad es mi segunda tierra.
Por cierto, tendrias que haberme llamado para tomar un café bandarrila!!!
Una abraçada