Este año se ha celebrado el bicentenario de la Pepa, la constitución de Cádiz de 1812. En España, los inventos progresistas, suelen durar cuatro días. Es lo que pasó en esa lejana fecha. Fue algo así como un triste adelanto de otras caídas históricas.
No he celebrado demasiado a la pobre Pepa, porque no tengo el cuerpo para celebraciones españolísimas. Me fijo también en algo que suele suceder. Cuando los años se convierten en siglos la derecha rancia se añade al homenaje porque admiten que es algo que suma en el haber hispánico. Es triste pero el fachamen ha reivindicado a la Pepa porque reivindica todo lo que huela a España del XIX. Da igual: sí que merece la pobre Pepa un homenaje propio, ni que sea el homenaje a lo que pudo haber sido y, ahora lo vemos bien claro, ni fue ni será. A no ser que una revolución social, republicana y federalista…
Paseando un día por el puerto divisé un barco extraño, antiguo, anclado en el llamado Moll de la fusta. Se trataba del galeón La Pepa, que había salido de Cádiz a principios de mayo de este año y se estaba paseando por algunos de los principales puertos españoles en homenaje a la constitución del 12. Subí, es decir, me sumé al homenaje. Estas son las fotos de aquella jornada.
Entonces recordé que ya mi amigo Mamé, de Tomara que tu vieras, había hablado del galeón hacía unos meses. Como buen gaditano había capitaneado el homenaje hablando de mares de libertad que uno añora que no hayan sido posibles. Reivindicando también algo que hoy me parece imposible; un espacio de concordia a partir del cual podamos construir nuevos puertos de llegada, sin mentiras, con respeto al derecho social, luchando contra las injusticias, superando el bipartidismo-estafa, como proyecto global para todos pero construido desde la sensibilidad de todos.
La Pepa se merece el homenaje.
El Bicentenario de la Constitución 1812 está pasando con más pena que gloria, tanto en Cádiz como en el resto del país, es penoso pero es lo que hay.
He recordado la entradas que mencionas y hace ya más de un año que la realicé, como pasa el tiempo, has tenido que hacer una buena revisión en Tomara que tu viera… para encontrarla, gracias y un saludo.
salut ¡¡
Qué bonito, sí, qué bonito.
Recuerdo el monumento a la Pepa en Cádiz… Nuestra primera Constitución, el primer cuerpo legal que nos sacaba de las bodegas oscurantistas… Luego llegó la codificación, el intento de fijar normas en los aspectos esenciales de la vida en comunidad, la ilusión de la justicia y del gobierno del pueblo… No sé qué tipo de norma es la adecuada a estos tiempos, que la Constitución ya no es la suprema y la Europa a la que pertenecemos nos pega mordiscos en la soberanía.
Ojalá demos con una buena nave entre todos, la que nos saque de estos mares tormentosos.
¡Viva la Pepa!
que fue una Constitución avanzada a la época, liberal, que ampliaba derechos, progresista y que desgraciadamente duró poco pues se interpuso de nuevo el absolutismo…bla,bla,bla…¿no te recuerda a estos tiempos que vivimos ?…
Sea como fuere ¡Viva la Pepa!.
Com que em conec la dreta espanyolista que en aquell moment hagessin donat suport a la seva derogació jo la vaig homenatjar com toca, amb un apunt per celebrar que fa 200 anys uns quants van escriure la millor Constitució que es podia fer malgrat tots els malgrats! Visca la Pepa!
http://librorum.piscolabis.cat/2012/03/visca-la-pepa-1812-dos-cents-anys-de-la.html
¿La Pepa qué es? ¿eso que están haciendo en Cádiz, que han venío un viaje barcos, que han hecho un puente que ha costado un pastón y que se ha quedado a la mitad ? ¿esa fiesta que ha hecho Cádiz de espalda a su provincia como siempre y con el dinero de todos? Que le den a la Pepa!!!
A la fiesta, no a la Constitución de 1812, que de esa se habla realmente poco.
Hola Ramón: He entrat al enlaç del Sr. Galderich, que done tota una classe magistral sobre el tema. Les circumtàncies de la proclamació, el moment polític socio-religiós del event, detalls curiosos, i demès. M’agradat molt.
Una forta abraçada
Tan de bó puguerem anar a eixe port de la concòrdia i la llibertat.
Es imposible no dejar de soñar…
A lo largo de la Historia, este estado al que pertenecemos, se destacó porque su constante fue “un pasito pa lante, tres pasitos pa tras” y me temo que en ese baile seguimos. Tenemos el ritmo en nuestros genes y la mayoría de los “españolitos” les pone eso de deshacer lo que otros antes hicieron.
Bicos
“Cuando los años se convierten en siglos la derecha rancia se añade al homenaje porque admiten que es algo que suma en el haber hispánico. Es triste pero el fachamen ha reivindicado a la Pepa porque reivindica todo lo que huela a España del XIX.”
Ramon, aquí has estat molt perspicaç! Quanta raó tens!
Fue una constitución valiente, única para su tiempo. Hoy, la historia nos dice que quedó de ella. La borramos de un plumazo para seguir con un absolutismo trasnochado en la mayoría de los países. Y, salvo el paréntesis del 31 al 36, ese absolutismo ha llegado hasta finales del s. XX, y muchos tics quedan todavía hoy.
Hoy mirando atrás, vemos a La Pepa, como vemos a La Transición, como algo que pudo ser pero que quedó en intento fallido. Sólo rescoldos quedan a los que agarrarnos, y nos quemamos.
Salud y República
Después de tantos días fuera de la blogosfera, vengo a decirte hola y como siempre en tu casa me encuentro una entrada estupenda con el homenaje a la Pepa.
Espero ponerme las pilas y volver con entusiasmo en estos complicados días.
Un abrazo
Just ahir vam passar pel port i vam veure aquest galeó i l’altre vaixell de El Cano. Res a dir sobre la Pepa, però la impressió que em va donar el muntatge darrera el Maremagnum feia un tufillo rememorador de “viejos tiempos” que no em va agradar, malgrat hi faltés algún record dels reis catòlics i el braç incorrupte de Santa Teresa.
Ai, millor ho deixo aquí.
Una abraçada d’una desapareguda.
España no ha cambiado nunca, y si no, como es posible en este pais tan carca y acostumbrada a ser absolutista y sin libertades se podiese redactar una Constitución como esta
Hoy seré algo cínica, con tu permiso: esto de La Pepa, mote que algunos “amigos” me adjudican, (chsss, es secreto) me recuerda a ese principio tremendo de que todo lo que sube, forzosamente ha de bajar, que para eso vivimos bajo la ley de la gravedad, lo cual, mirado desde otro ángulo, nos mantiene con los pies en el suelo. Bueno no se si me explico, pero en cualquier caso ¡Viva la Pepa! 😉 Jajjj, Petonets.
Jo també em sume a la celebració i a l’aniversari de la Pepa, tot i que també pregunte: Què hi ha marge per a fer una política independent? ja siga d’Europa o del món? No hem entrat ja en la paranoica aldea global? No som ja una peça de dòmino lligada a moltes altres en un sol sistema?
Jo crec que ja només de llibertat ens queda la individualitat de cadascun i això és el que jo intente fomentar en mi i sols en mi, la meua llibertat ja que no hi ha grans llibertats ja col·lectives.
Una abraçada
Vicent
Un homenaje a un bicentenario de una constitución histórica y progresista, a “La Pepa”. De sus valores ya poco queda. La realidad actual es la mejor de las demostraciones.
Hermosas fotos.
Un abrazo
Vull fer-me amb un exemplar de La Pepa amic.
Vas fer be en fer les fotos, a mi m’agraden, encara que açò sen vaja a fer punyetes en dos dies…
Soc mitjanament jove (40 anys) i el que veig ara em sona a història…la que jo estudiava a la EGB…
Estem fent un viatge al passat…
Abraçades.
Hay cosas que influyen, otras no, pero llas cosas que nos recuerdan nuestra historia siempre sirven para reflexionar.
Petons