Hace un mes una noticia española dio la vuelta al mundo: un pueblo extremeño votó en referéndum que prefería destinar 15.000 euros en una serie de corridas taurinas en lugar de destinarlos, dada la lamentable situación del país, a generar empleo en la localidad.
Las críticas a los ciudadanos de Guijo de Galisteo, que así se llamaba el pueblecito, no se hicieron esperar en ningún medio. Resultó bastante bochornoso asistir a ese espectáculo mientras el país estaba siendo rescatado, la prima de riesgo se encaramaba a límites impagables, los alemanes seguían presionando en favor de la austeridad, los impuestos subían a la misma velocidad en que se recortaban los salarios, el paro seguía en números insostenibles, salían a la luz las trampas asesinas de la banca, los recortes afectaban a sanidad, educación y ayudas sociales, Bankia caía en desastre y arrastraba todavía más la economía española.
Todos, supongo, nos avergonzamos un poco y pensamos que existía una cierta lógica en la delicada situación en la que nos vemos. Si bien es cierto que no comparto la política alemana también lo es que pienso que España muchas veces, demasiadas, ha preferido los toros al compromiso. Lamentablemente. Así pues el referéndum de Guijo de Galisteo se convirtió en un símbolo.
Sin embargo un mes después nos hemos visto arrastrados por la Eurocopa. Y muchos de quienes se alarmaron por la decisión del pueblo extremeño sacaron la rojigualda y decidieron que la roja estaba ahí para darnos las alegrías que nos faltaban, y salieron a celebrar honorablemente los triunfos. Todos sabíamos, todos sabemos, que las primas (no de riesgo en este caso) a los jugadores eran, son, escandalosas. Me da igual que las aporte la federación: yo, que no soy imbécil intuyo que ahí, a esas primas, ha ido a parar mucho dinero público.
Es decir, muchos de aquellos que criticaron hace un mes la decisión de los habitantes de Guijo han hecho ahora exactamente lo mismo: votar toros. Votar pan y circo. Sólo IU levantó la voz diciendo que una cosa era la lícita alegría deportiva y otra el dinero que nos cuesta la broma: primas tributadas en otro país y miles de euros destinados a enriquecer todavía más a jóvenes que ya son ricos (obviamente no son científicos, que esos no tienen otro remedio que emigrar).
Treinta días después del referéndum los que lo criticaron hacen exactamente lo mismo sin darse cuenta: votan toros. España entera ha votado toros. Ha votado fútbol. Ha votado circo.
Como para quitarse el sombrero.
Supongo que es una forma de entretener el miedo, de olvidar penas.
yo creo que es lícito olvidar un poco las penas, otra cosa es el dinero que le endosan a los dioses del balón, eso me parece una verguenza, pero nos alegremos o no, el dinero se lo dan igualmente.
BESICOS.
Y lo malo no es eso sino que ellos voten TOROS y los demás tengamos que verlos queramos o no y sufrir los pitidos, cohetes y jolgorios que se formaron.
Los bares sacaron sus pantallas de televisíón a la calle y las terrazas se adueñaron de esta ciudad, no sé si ocurrió lo mismo en las demás…
Había que ver el fútbol sí o sí, menos mal que esto ya terminó.
Y ahora… ¿qué pasará mañana. cuando la resaca del fútbol se esfume?
Bicos
A casa hem vist la final de l’Eurocopa amb molt entusiasme, amb molta alegria i amb un resultat que ens dóna molt gust.
Sense pensar en res més;
la bona estona que avui hem passat no suposa, associar ni al circ, ni als toros, Ramon, ha estat gaudir d’un bon futbol, que ens agrada molt.
A mi em fan vergonya altres coses, com la gestió del govern que segueix sense donar-nos cap alegria, que almenys “la roja”, ens ha fet saltar de la cadira per celebrar els seus gols.
…i moltas coses em donen vergonya, més properes, però això seria un altre tema …
Això ha estat avui, demá ¿qui ho sap?.
Molts petons.
Totes dues posicions, son per tenir en compte. Però jo encara n’he extret una altra lectura. Jo hauria escrit sobre la gran complicitat que m’ha semblat veure,entre els jugadors de dos equips que tothom pense, son enemics irreconciliables, com ho demostren cada temporada, els asos del Reial Madrid, i els del F.C.Barcelona. I aquest fet. m’ha complagut, i penso que tendie que ser sempre d’aquesta manera.
Les picabaralles, son clarament fingides i responen només, als interessos del les direciives, perquè aixo ven. Jo prefereixo veure’ls amics, treballant en equip, i donant-se la má. Que potser també ho fan per diners??? També podríe ser. No m’ho vull plantejar.
Una entrada excel.lent, Ramón. com ho son totes les teves.
Pa i circ, Eastriver. Justament aprofiten el cap de setmana per pujar-nos la llum i el gas. En certa manera, ens mereixem el que tenim, i fins que les nostres necessitats més bàsiques no comencin a trontollar ningú es veurà en la necessitat de fer vaga indefinida o de sortir tots a l’una per exigir més justícia social.
Una forta abraçada
A mi avergonyeixen les dues coses. En diversos blocs vaig criticar la posició dels toros i ho vaig fer de la mateixa manera de la Roja. En els temps que vivim sembla immoral aquestes despeses amb els nostres diners. Com van dir els d’IU una cosa és la diversió, que això si que ha de ser i l’altra és tot això. No m’atreveixo a dir si un altre tipus de país ho hagués fet.
Una forta abraçada.
Quién va a ser el que arroje la primera piedra, en estas sociedades nuestras, tan livianas, tan líquidas…Un abrazo.
Hubiera sido una buena medida, y que encumbraría muchísimo a los jugadores cara a los jóvenes para quienes son auténticos ídolos y por quienes se dejan influir, si esas primas las donaran a organizaciones sociales y de ayuda. Pero de verdad, no de boca para fuera, como publicidad, si no con los euros en la mano. O al menos subastar cada uno alguno de esos coches con los que suelen acudir a los entrenamientos. Para ellos serían casi migajas pero a muchos les vendría muy bien. Admirados y elogiados ya lo son, en este caso con buenos motivos.
Un abrazo
El dinero no sale del Estado español, según he leído la UEFA da a la selección ganadora 60 millones de euros. De esos 8, más o menos, son las primas.
Siendo eso verdad, no es menos verdad que es una vergüenza que con el dinero que nos debe el fútbol –sus deudas a Hacienda son de más de 700 millones de euros más lo que deben a la S. Social–, estos 60 millones deberían ir directamente a Hacienda para pagar parte de las deudas. Y si los señoritos cobran primas, como mínimo deberían cotizar en su país –y no en Polonia, donde no pagan impuestos–. Pero claro eso sería pedir peras al olmo, ellos son unos patriotas de chapapote, aunque presuman de todo lo contrario.
Por cierto, si Italia hubiera ganado, la prima a los jugadores (200.000 euros por cada miembro de la selección) hubiera ido íntegra a los afectados por los últimos terremotos. Estos sí que sienten su país.
Salud y República
Hola Ramón.
Saps que passa que a més a més els toros es un especctacle de maltracte animal.
Si que es de caixó de sastre que els futbolistes cobrin tans diners, amb la gent necessitada que hi a..
Una abraçada desde Valencia, Montserrat.
1200 euros costaba ir a ver la final a Ukrania, y luego esos mismos se quejan de que el teatro o el cine es caro.
Circo,mucho circo, pero esto es Ejpaña Ramon, no lo olvidemos.
Besos
Los futbolistas de la selección española son los héroes actuales, Ramon, no te hagas mala sangre. Podrán no saber decir una frase de corrido, les costará expresar un pensamiento, pero son héroes, como lo fueron los clásicos. La palabra atletas para los de la selección se queda corta, por eso incido en la de “héroes”.
Hace un rato, mientras cenaba y no daba crédito al recibimiento multitudinario en Madrid, al escenario en Cibeles y demás, me decía a mí misma y a mi chico que por qué no se veía una multitud semejante en defensa de sus derechos, que al fin y al cabo es su vida con lo que están trajinando los poderosos. No lo entiendo, aunque intuyo una posible explicación en la alegría, sí, en la alegría. Quizá la masa toma la calle porque necesita estar alegre y chilla esa alegría que le falta en su vida, la muestra y se hace la ilusión por unas horas… Luego, todo igual, o peor. Pan y circo, como tú lo expresas y tantos (también yo usaba esa expresión esta noche al ver esas imágenes).
Yo también me alegré de la victoria, vibré con el partido, pero toda esa exageración me muestra algo que prefiero ni nombrar y que tiene relación con lo fácil que es hacerse con un pueblo.
Cada vez entiendo menos o, quizá, entiendo más: el ser humano es lo que es. Prefiero guardarme hoy los adjetivos.
Pues si la politica no tiene que ver nada con el deporte …me pregunto porque han estado con el Rey ,el principito,la principesa etc y esa exaltación en Cibeles que tanto costará en preparativos antes y despues en limpieza etc estando el ” patio” como está de ” REBAJAS RECORTADAS”
Decía yo ayer en facebook que algo les dará que lis politicos ni nosotros, los criticos les damos. Porque te puedo asegurar que no son tan simples
El pueblo necesita evasión y la busca en el futbol , en los toros , en donde sea…¿es lógico? para mi no, pero asi somos los humanos Ramón, no podemos esperare más de nuestra raza…de lo contrario nos desesperamos…
Petons
Me gustaría saber que significa olvidar las penas, que categoría de penas entran en ese contexto.
Comemos,bebemos,muchas veces hasta emborracharnos, tenemos de todo ,incluso nuestras penas personales que con pan y vino pasan.
Podríamos,por ljemplo, para olvidar las penas,cortarnos las venas o ponernos un documental tercermundista. Podríamos mirar la telebasura o leer a Dostoyevsky.
Quizás también podriamos revisar nuestra agenda de penas y compararla con otras
penas ignoradas.
Opino que la mayor pena es la que nos azota mundialmente, el desprecio a la vida de los otros y el respeto a los ídolos de barro. El desprecio a las cosa que nos atañen comunmente, el respeto a instituciiones que nos tratan como bestias ;
La ignorancia supina que mueve tanto festival y tanto sacrificio de bestias ,esa gran pena de no superar el miedo sin estimulantes,dopas,alcohol y otros principios básicos para eliminar la autenticidad de la inteligencia.
No juzgueis y no sereís juzgados.
Viva la charanga y pandereta!!!!
Para que muchos amigos se vayan enterando de que tengo nuevo blog, publico, cada vez que aquí pongo una entrada, un aviso en El Far. Y algún amigo me escribe allí.
Por ejemplo Pakiba, que escribe: ” No me gustan los toros ni ningún maltrato a ningún animal,y el futbol es un deporte con el que tienen al personal entretenido para que no piense en otras cosas,siempre ha sido así. Lamentable.”
O Yraya: “Pues yo me quito el sombrero con su post y estoy totalmente de acuerdo.
Un abrazo”
Claro, ¿y qué esperabas? esto es España y cada día hay más gorrinos. A mi me gustan los toros, pero no que los maten, es decir, que no me gusta la mal llamada fiesta nacional, la vulgarmente llamada corrida de toros y votaría NO a cualquier precio. Es la tortura de un animal, NO ES CULTURA, y es dinero que se necesita para otras cosas. Pero vuelvo a repetir: esto es España.
Esa primera votación de la gente del pueblo extemeño les honra. Espero que algún día deje de ser solo un símbolo.
Un saludo.
como siempre nos quitan la seriedad del problema econòmico con le futbol, esto lleva ocurriendo desde toda la vida.
un abrazo
fus