No sé si os habéis enterado pero el gobierno autónomo aragonés ha decidido que el catalán que se habla en la franja pase a denominarse “aragonés oriental”.
Me veo en la obligación de explicar algo. Un idioma no entiende de fronteras humanas. Así, alrededor de las fronteras siempre queda una especie de tierra de nadie en que los idiomas pasan de un lado a otro. Cuando en verano viajo a mi pueblo del Pirineo me hace gracia darme cuenta que muchos de los lugareños, además del catalán y el castellano hablan también francés, y no porque lo hayan estudiado precisamente. Con el idioma catalán pasa más o menos lo mismo. Es una lengua que se habla en Catalunya, la Comunidad Valenciana, las islas baleares, el sur de Francia y Andorra. Pero se extendió también a una franja aragonesa limítrofe con Catalunya (lo que conocemos como la franja). Tras toda la vida dando por hecha la evidencia de que se trata de una variante del catalán ahora las autoridades aragonesas defienden a capa y espada que no se trata de catalán sino de una lengua nueva que ellos han bautizado como “aragonés oriental”.
Todavía recuerdo con vergüenza ajena que cuando se presentó en Bruselas las versiones españolas de la frustrada Constitución europea el gobierno tripartito catalán, que alguna cosa hizo bien, presentó una versión en catalán exactamente igual a la valenciana. Como el tripartito sabía que en Valencia no aceptarían una versión común lo que hicieron fue tomar la versión valenciana y etiquetarla como catalana. Es decir, dar a entender que asumían la variedad valenciana como propia. El ridículo europeo fue mayúsculo, y todo por culpa de un partido y sus seguidores que se han dedicado con la lengua a hacer lo que mejor saben hacer: negar la obviedad.
Yo creo que no es necesario apelar a la dudosa autoridad del filólogo y contentarnos con el sentido común para aceptar que valenciano y catalán, lo mismo que el balear o que el andorrano, son variantes de una misma lengua. Una lengua no es nunca idéntica, ni en el tiempo ni en el espacio. De las primeras variantes se ocupa la gramática histórica; de las segundas la dialectología y los llamados registros diatópicos.
El gran problema es obviamente el nombre. Si en lugar de catalán la lengua se llamara Swahili mediterráneo, por un decir, creo que todo resultaría más fácil. Si se llamara español oriental ya sería la leche: ahí sí que sería aceptado por todos como patrimonio común. Así pues yo propongo cambiarle el nombre. Ya se sabe que lo catalán da grima. Y que cualquier intento de poner en duda la unidad de la lengua es un ataque que se inscribe dentro del ideario de una derechona española, rancia, mugrienta, excretosa, insidiosa y mentirosa ; un ataque patético pero que seguramente les reporta réditos electorales. Como en tantas otras cosas.
Mientras tanto observo divertido cómo me estoy convirtiendo en un políglota sin un mal first certificate del que examinarme. Ahora resulta que desde la semana pasada, al catalán y al valenciano, que los hablo razonablemente bien ambos, sumo el aragonés oriental. Ni un suspiro me ha costado adquirir esta nueva lengua: es casi como si hubiera nacido con ella. Estoy esperando como agua de mayo que los isleños y los andorranos se decidan a hacer lo mismo, y sumar dos idiomas más a la lista.
Jajjjj, dí que si corazón, vamos a ser más polígloticos, jajjjjj. Es una entrada tan swahili oriental. Bsssss.
estoy de acuerdo contigo, aunque pienso que le llamen como le llamen, la lengua sigue siendo la misma. De los peperacos que voy a decirte… ah sí, que son unos cerdos.
BESICOS.
Y, a partir de ahora, los que hablen varios idiomas pasarán a llamarse polígonos (porque cada uno hablara desde su ángulo).
Este país nuestro, a veces es un poco irreal; otras, absolutamente irracional : y otras, sencillamente, no tiene nombre.
Bueno… esto es lo que yo llamo “flecos de la España de charanga y pandereta”.
Un abrazo y buen finde
Enhorabuena por tu nuevo blog y que decir de tu comentario, que… no bastan todos idiomas para entender las intenciones de algunos ” humanoides” jajaja.
Un abrazo y gracias por tus comentarios en mi humilde blog.patata.
No hace muchos días escuché que en las tierras limítrofes de León y Zamora (Ponferrada, Astorga…) donde en muchos pueblos tienen como lengua materna el gallego, iban a dejar de impartir esta asignatura en los colegios. Esta asignatura corría a cargo de la Xunta de Galicia, pero ahora como no hay dinero se dejaba de impartir en clases.
Mira Ramón, yo llevo unos días dándole vueltas a todo esto que está pasando y cada día estoy más convencida que de ahora en adelante, había que exigirle a nuestros gobernantes que superasen un examen para poder presentarse a las elecciones, una especie de oposición, sin la cual no podrían ir en esas listas que nosotros votamos y por supuesto, tendrían que pasar una valoración psicológica. Seguro que eliminaríamos a todos los inutiles que ahora están ocupando un escaño y que no tienen ni idea ni de economía, cultura, historia… y todo lo que un buen gobernante debe conocer de su pueblo para poder sacarlo a flote.
Sólo son desbarres míos pero yo siempre digo: si te piden carné para llevar un coche, conducir un estado es mucho más difícil y requiere mayor responsabilidad ¿no?. Por lo menos que conozcan las lenguas de sus votantes, su historia y su evolución y que las hablen correctamente. Creo que no es mucho pedir.
Bicos
Jajaja. Buenísimo, Ramon.
Aquí se sacan lenguas de la manga y tan contentos, aunque sean derivaciones de otra, porque está claro lo que expresas.
Como pobre paria con una sola lengua por el lugar donde nací, te diré que catalán, mallorquín y valenciano suenan igual. A mí me gusta fijarme en estas cosas, ya que me gustan, y ya me había percatado de que el valenciano era una derivación del catalán. Pero sí, si andamos con chovinismos y vamos de abanderados de patrias chicas, saldrán lenguas como setas. (Creo que en algunos puntos de la huerta murciana estudian el nombre para un idioma propio, jajaja).
Abrazos.
Cuantos idiomas hablo!!!!!…… castellano, catalán, valenciano, aragonés oriental…..pero también….argentino, panameño, mejicano, hondureño,guatemalteco, boliviano, chileno, uruguayo….. peero también….andaluz, murciano, manchego, canario……
Como decía mi abuela……”pa mearse y no echar gota”……
Besos políglotas a todos/as…
Un abrazo, amigo políglota! yo apenas haciendo pininos con mi mexicano.
I més, i més! També entens ( i parles, bé que amb accents variables) el rossellonès, el lleidatà, el tortosí, l’alguerès i el xipella… Ets un poliglot (i els espanyols, allò que deia Machado de Castella: “envuelta en sus andrajos / desprecia cuanto ignora”). Així els (ens) va!
Bon dia Ramon: has esposat un tema delicat, però ho has fet molt bé i t’escauen aquestes coses. I les pots debati amb qui sigui, perquè com a filòleg n’entens molt i es natural. Peró jo tinc una altra opinió, que t’exposaré seguidament, sense voler ferir cap sensibilitat.
Et recordes Ramon que encara tenen el plet obert amb Catalunya, per l’assumpte de les obres d’art de l’Esglesia? No serà doncs que estan utilitzant la llengua, per desviar l’atenció, i que es torni a parlar del que a ells els interessa?
es veritat, que el Vaticà ja es va pronunciar,al respecte i els hi va donar a ells la rao, i tot i això, no les han pogudes averar, perquè la part catalana te i dispose de les probes fefaents, d’haver-les, adquirit, de manera legal?
Que tot podrí e ser….
salutacions, maco.
Pues yo también hablo razonablemente bien, el murciano, el andaluz y el extremeño. Así es que me nombro Polígloto.
Es, con perdón, una gilipollez. Es sin duda el mismo idioma, querer cambiarle el nombre es una cuestión meramente política. Es ir contra la realidad. Pero, en fin, si están más contentos que cada uno lo llame lo que quiera: Valenciano, Balear, Ibicenco, andorrano o sardo. Y que sean felices.
Salud y República
Ramon, coincidim plenament, però també dic que nosaltres no sabem defensar-nos gairebé mai. Recordes l’alcaldessa de “Mahón” amb canviar el nom de la seva ciutat?. i de “Ciutadans” amb les seves últimes declaracions? Callem sempre!.
La comunitat acadèmica internacional sap que el català és la llengua parlada a la Catalunya del Nord, a l’estat d’Andorra, al Principat de Catalunya, a la Franja, al País Valencià, a la comarca del Carxe, a les Illes Balears i a l’Alguer.
Tots els fets que han passat darrerament i que tenen per tema la llengua catalana formen part una estratègia planejada i pensada des d’Espanya per anorrear el poc que s’ha aconseguit de normalització lingüística. El Wert aquest sap que el que es parla a Barcelona, València, Fraga o Palma és la mateixa llengua, però això és el irrellevant. Per als espanyols (PP i PPSOE) el que compta és afeblir la llengua catalana per aconseguir que desaparegui. No és una impressió meva, sinó una certesa.
M’agrada moltíssim el que escriu Ramon Carreté sobre Machado.
Sí, el meu pare, en pau descansi, va estar parlant tota la vida aragonès oriental sense assabentar-s’en.
Per cert, com penses que s’ha d’accentuar “aragonès oriental”? Amb accent obert o tancat? És a dir, tal com es fa en català o en castellà?
Yo nunca quise pensar así, lo juro. Pero, concluyo en que la derecha es sólo un pensamiento de mala leche, de destrucción, que sólo busca acabar con todo aquéllo que le parece, va en contra de sus intereses, sin reparar en ningún tesoro. Esto me da impotencia. Un abrazo.
Hola Ramón:
Aci a Valencia, ja deus sapiguer el que passa.
Resulta que per segons qui el catalá i el valenciá són dos idiomes diferents. I jo els hi dic, aleshoras a Mexic parlan el mexicano, a Perú el peruano, a Andalucía el andaluz, etc.ect.
I ja saps que ens varen treuret la TV3.
Doncs mira, a mi amb varen ensenyar que el catalá es parla de FRAGA FINS A MAHÓ I DE SALSES A GUARDAMAR.
Pero a mi no m´agrada posar-me amb embolics i quan veig ignorancia prefereixo callar.
Una abraçada desde Valencia, Montserrat.
Entiendo tu enfado, pero se me ocurren algunos comentarios:
-¿no podría ser que los partidos nacionalistas (de cualquier nacionalismo) se hayan decidido a emprender batallitas estúpidas para entretenernos?
-cada uno sabe muy bien cuál es su lengua, porqué hay algo elemental: la lengua materna. Sin embargo, en España hay desde siempre una estéril discusión que si se mantiene es porqué da beneficios en las urnas.
-tanto tu como yo tenemos una lengua materna que no es el castellano, y sin embargo el blog lo escribimos en castellano. ¿A qué responde nuestra elección?
Lios políticos llevados a la lengua. Ni caso. Pero sí hay mucho que hablar de este tema y que reflexionar. Por ejemplo, mi pareja odio todo lo catalán e indagando yo la razón es porque estuvo trabajando en Baleares, y el dueño de la empresa (un restaurante) les hablaba a los empleados en castellano, salvo para reñirles que lo hacía en catalán. Ni Skinner lo hubiera hecho mejor. Que buen condicionamiento anticatalán.
Y en lo de las fronteras humanas.. uf también discutible. Yo vivo a cien kms de Marruecos y cien de Portugal. Y ni uno ni otro. Y en la frontera te puedo decir que lo mismo, nadie entiende a nadie. O mejor dicho, nosotros los españoles no entendemos a nadie. Portugueses y marroquíes sí nos entienden.
Me gustó lo de excretoso jajajajaj, mira yo también me sumo otro idioma, el mmallorquein ya que soy isleña jajajajaaj
Sinceramente, me parece triste en momentos como este que se dediquen los de la franja ha preocuparse por adquirir un nuevo idioma…menos mal que tu lo explicas con ironiía fina y has hecho que sacara la sonrisa.
Petons
I do..mira nen..Precisamente soy de un pueblo de la francha, concretamente de Batea,colindante con Calaceite. En mi pueblo se baila y canta la jota, no la sardana y se habla un catalán con acento aragonés.
Resulta que se nos ha pegado la cabezonería maña, digo mañaoriental .
Hay que ver ,tal como está el patio y andamos adquiriendo propiedades lingüisticas en vez de recalificarlas, que digo yo sería más productivo.
Ramonet, que la cosa esta chunga que naltros no tenim culpa de haber nascut entre dues si matixo terres, anem tirant lo carro que aquexe nit tal pronta plogue….
Hay deu meu, quin país de cul i llauna.
Petonets acalorats
Per mi poden dir missa.Encara no tenen ni normativitzat l’aragonès.
Però no entenc com callen els lingüistes…