Existe un poeta catalán por el que siento un afecto especial. Acabó convertido en símbolo, posiblemente a causa de que lo viéramos todos languidecer por una enfermedad cruel que no lo convirtió en mejor poeta pero sí en más popular. Cuando murió las letras catalanas se sintieron algo más desamparadas, porque además de popular era efectivamente un poeta excelso.
Se llamaba, se llama, Miquel Martí i Pol, y he deseado empezar Accés a Maians con él porque su voz, sin pretenderlo, estuvo presente en mis dos blogs anteriores. En el primero hablé, en general, de su obra poética centrándome en la de corte social que tanto me gusta. Cité, por ejemplo, su poema dedicado a Soledat González, una empleada de la fábrica en que trabajaba, una humilde mujer extremeña que limpiaba los lavabos. Con motivo de su muerte el poeta le dedica unos versos sencillos y la convierte en símbolo del paso del tiempo y del inevitable encontronazo de todos con la muerte. Unos versos finales en los que se resiste al panegírico fácil (“Avui seria fàcil estibar meravelles”) y donde opta por el canto social (Soledad huyendo de su pueblo debido a la miseria) y por la parte humana y de desánimo en esos dos versos finales que no precisan de traducción:
“Avui seria fàcil estibar meravelles.
La Soldedat, l’havien
foragitada del seu poble
en acabar la guerra.
Tot el que es perd, es perd per sempre:
vosaltres, jo, la Soledat González…”
Hablé poco en esa entrada de la hermosa poesía amorosa de Martí i Pol, quizá porque es la más conocida. Pero es tan bonita que algún amigo me lo recriminó un poco. Puse, eso sí, su hermosísimo poema “Molt he estimat i molt estimo encara”, con el cual me atrevo a una traducción ahora, para quien no lo conozca.
“Molt he estimat i molt estimo encara.
Ho dic content i fins un poc sorprès
de tant d’amor que tot ho clarifica.
Molt he estimat i estimaré molt més
sense cap llei de mirament ni traves
que m’escatimin el fondo plaer
que molta gent dirà incomprensible.
Ho dic content: molt he estimat i molt
he d’estimar. Vull que tothom ho sàpiga.
Des de l’altura clara d’aquest cos
que em fa de tornaveu o de resposta
quan el desig reclama plenituds,
des de la intensitat d’una mirada
o bé des de l’escuma d’un sol bes,
proclamo el meu amor, el legitimo.”
“He amado mucho y aún sigo amando.
Lo digo con alegría y extrañeza
por tanto amor que todo lo ilumina.
He amado mucho y aún sigo amando,
sin miramientos ni trabas
que puedan sustraerme el placer profundo
que muchos no entenderán.
Lo digo contento: he amado mucho y mucho
amaré aún. Quiero que todos lo sepan.
Desde la altura clara de este cuerpo
convertido en eco o en respuesta
al reclamar el deseo plenitudes,
desde la intensidad de una mirada,
o quizá desde la espuma de un solo beso
proclamo mi amor, lo legitimo.”
Estimada Marta es un poemario dedicado a una mujer ideal, a una mujer que nunca existió, pero que es compendio de todas las mujeres amadas o soñadas. La poesía amorosa de Estimada Marta es triste, porque expresa un anhelo que nunca podrá ser, pero a la vez es enormemente intensa, sublimada desde los fondos de una sensibilidad gozosa.
Son los silencios inevitables los que la hacen presente:
Aquests profunds silencis plens de tu,
aquests silencis clars i vehements,
tan plens de tu que ja tot hi és sobrer;
El amor ha llegado como un vendaval que ha trastocado la vida toda, y que ha dotado de sentido los huecos de la existencia:
Marta, l’embruix de tu m’ha tant sotmès
que ja ni em dol la vida que no visc
i em perdo amb tu per llocs inconeguts
i no hi ha espai entre el teu cos i el meu.
Este libro, Estimada Marta, me cautivó hace ya años, y quería expresar, desde esa voz que Federico definió como la voz del enamorado, lo que Martí i Pol significa en mi vida. Por ese motivo con él abro este nuevo blog. Y también porque Martí i Pol y Antonio Machado son las dos únicas voces de las que, sin pretenderlo, he hablado en mis dos blogs anteriores. Porque en El Far de Maians los uní a ambos, con el cariño que les tengo, para rescatar un poema extraordinario del catalán dedicado al andaluz. De lo que pensó y de lo que sintió el catalán ante la tumba del sevillano.
Lo único que puede parecer discordante en esta entrada es la noria que hay debajo. Esa foto, justo esa, es la que encabezó los dos blogs precedentes. No iba a ser menos esta tercera ocasión. Porque la noria, si la limpiamos de connotaciones de televisión basura, es el juguete que da vueltas y permite verlo todo desde distintas perspectivas.
Estuvo bien esa primera foto, en el lejano mayo de 2008. Estuvo bien también en junio de 2010. Sin pretenderlo se convirtió en una declaración de intenciones que mantiene toda su vigencia.
Hola guapo, te he pillado, creo que la primer. Bueno no lo he leído todo, es tarde y me muero de sueño, mañana vuelvo, ahora me apunto a que me avisen por mail cada vez que publiques, porque creo que aquí eso de los seguidores no funciona igual. Petóns.
Un poco tarde también, pero contento de ver el (re)nacimiento de un blog. “Estimada Marta” fué el primer y el último libro que leí de Martí i Pol, sin que eso signifique nada más que, simplemente, no soy lector de poesía.
Hola Ramón, visito l’inici d’aquest altre blog, en el qual segueixes fidel a Maians i ens apropes el personatge, excel·lent en els seus poemes, del que em vas a permetre copiar un poema graciós en el qual juga amb les paraules:
No demano gran cosa:
poder parlar sense estrafer la veu,
caminar sense crosses,
fer l’amor sense haver de demanar permisos,
escriure en un paper sense pautes.
O bé, si sembla massa:
escriure sense haver d’estrafer la veu,
caminar sense pautes,
parlar sense haver de demanar permisos,
fer l’amor sense crosses.
O bé, si sembla massa:
fer l’amor sense haver d’estrafer la veu,
escriure sense crosses,
caminar sense haver de demanar permisos,
poder parlar sense pautes.
O bé, si sembla massa…
Et seguiré en aquesta plataforma de Worpres des de la qual espero et sentis còmode.
Molts petons.
Anna J.R.
Aquí estoy para felicitarte ¡Enhorabuena! Estaré pendiente de tus entradas. Que tu volver a empezar te brinde lo que deseaste al hacerlo.
Un abrazo.
¡Que entrada! Para mí, Martí i Pol es un buen referente de la poesía catalana. Con él me adentré en los entresijos de las imágenes metafóricas de un país y un tiempo que se detenía para que lo contemplase. Junto con Perucho me ayudaron a amar, más si cabe, la lengua, con el reto de buscar en el diccionario palabras perdidas que me gusta utilizar.
En cuanto a la noria, la valoro por lo que tiene de atalaya. Siempre me ha gustado otear el horizonte más allá, al otro lado del espejo y para poder hacerlo una tiene que elevarse si no quiere romperlo.
Gracias por el hilo. Un abrazo.
No conocía a este autor y te agradezco que me hayas traído hasta él.
Cada vez estoy más convencida de que lo hermoso esta en la periferia. Quizá porque el centro tiene vocación de ombligo…
Felicidades por la sensibilidad que demuestras en esta poética entrada. Siento que hoy más que nunca está vigente la poesía y, como no, los autores que dedicaron sus palabras a las gentes sencillas.
Me gusta tambien este lugar y los espacios que incorporas porque no hay que olvidar.
Un fuerte abrazo.
Ya tengo enlazado Accés a Maians en Tomara que tu viera… Larga vida…
Me ha encantado, gracias.
No he publicado nada de Miquel MartÍ i Pol porque no sé si está en castellano… por supuesto no me atrevo a traducirlo :)).
¡¡¡Enhorabuena por el nuevo Maians!!!
hola ,he seguido el hilo y me he encontrado con un autor que no conocía ,pero que espero conocer próximamente .
gracias por enseñarme cosas nuevas e interesantes.
feliz camino en esta nueva aventura
Unbesazo
Qué hermoso suena el catalán, Ramón, leído en voz alta y en forma de poema. Y qué simple es la poesía. Pienso en esa poesía hermética que no me dice nada, y leo esto y me derrito. Un abrazo y feliz nuevo hogar.
M’agraden els poemes d’en Martí Pol malgrat no tingui cap llibre.
Llarga vida a aquest nou espai.
Una abraçada!
Pues has dado con uno de mis preferidos a quien LLuis Llach puso música en muchos de sus poemas y de quien era intimo amigo.
Roda de Ter y Catasluña se quedaron huerfanas de un gran poeta,un ser sensible,enfermo y dévil, con un espiritu capaz de describir aquello que muchos jamás sintieron y que otros muchos jamás sentiran.
Tengo toda su obra y la he leído tanto que me he infectado con el dolor, la belleza, la ternura,el compromiso social y sobre todo,el amor.
Yo también puedo decir que he amado tanto que a pesar de todo el descomunal ruido que provoca el desengaño, sigo y seguiré amando, porque es lo único que nos puede mantener vivos y cuerdos.
Me agrada tu nuevo blog.
Un abrazo
Que entrada mas hermosa Eastriver, Marti Pol teía una sensibilidad que me hace estremecer cuando le leo. Has seleccionado muchas joyas para tu primera entrada, es todauna gozada.
Me quedo con “Molt he estimat” es muy especial para mi.
Una abrçada
Buena forma de empezar tu nuevo blog, creo que la poesía es una buena forma para muchas cosas, sobre todos para las cosas con sentimientos verdaderos. Me alegra volver a leerte y nada que aquí estamos. Besicos.
He llegado a tu nueva casa y vaya entremés que nos tienes en el recibidor. no conocía a este poeta hasta que leí su nombre en tu anterior blog. Me encanta lo que hoy pones de este autor y me han entrado ganas de conocer más de él, por lo tanto tomo nota y muchas gracias.
Bicos
Ramon, aquí estaré siempre que tenga ocasión.
Saludos
Gracias a ti, entré en contacto con la poesía de Martí i Pol, un auténtico descubrimiento, porque es un poeta impresionante. En catalán, lo entiendo regular, pero traducido, con toda la intensidad de su palabra profunda y tremendamente humana, me llega hasta lo más hondo, me conmueve y sé que estoy ante uno de los grandes.
El poema que has traducido de él es precioso de principio a fin, tan auténtico, tan sencillo, tan hondo… Como el dedicado a Machado, qué bonito, Ramón, qué bonito.
Me gusta Maians, su blanco inmaculado, su inicio con un gran poeta, la noria, esa noria emblemática y que jamás nadie deberíamos perder de vista, pues la vida es como una noria, no lo olvidemos.
Te diré que me emociona seguirte en este tercer bloc (me gusta más esta palabra, no se atraganta tanto como blog), o, quizá, lo que me emociona es esta travesía en distintos barcos, pero siempre regidos por el mismo capitán, un capitán de navío culto, inteligente, cariñoso, auténtico, sensible, honrado, hondo, buena persona y muchas cosas más.
Es un placer, Ramón, un verdadero placer iniciar este nuevo viaje contigo.
Un gran abrazo y enhorabuena por el bloc: ha quedado precioso, muy depurado. El blanco me da frescura y me hace intuir la sencillez que va a dar prioridad a la palabra, como siempre ha sido en tu caso.
Ya tengo enlazada esta tu nueva casa. Te deseo un gan recorrido en ella. Es curioso como nos agarramos a talismanes para empezar nuevas andaduras. Tu lo has querido hacer con este poeta que te acompañó en tus dos anteriores blogs y con la noria que sucedió lo mismo. Yo no conocí el primer blog, pero si que disfruté del segundo, ahora confío en seguir en este tercero. Mucha suerte y un abrazo
Me alegra mucho llegar a tu nueva casa que promete ser tan apetecible, tan cuidada, tan sensible y tan “preciosista” como la anterior. Tu primera entrada lo atestigua. Todo un placer seguirte. Besos desde los madriles
que no se apaguen esas voces poéticas
Muchas gracias por estar aquí de nuevo. Creo que no podías empezar mejor con este regalo de Martí i Pol.
La otra vez ya lo hiciste con Quim Monzó. Además de desearte el mismo éxito que con los anteriores, también deseo que como dice María Jesús tanto Martí i Pol como Qim Monzó les conozcan más por este centro que aun miran hacia donde ella indica.
Como ha pasado el tiempo para tus mudanzas también lo ha pasado para mí.
Sé que em faig vell, ho dic sense temences,
que és bo saber que el temps s’escapoleix
i no podem fer res per deturar-lo.
Aposentat al cim dels anys, contemplo
el mar de mi mateix, amb moltes veles
que solquen l’horitzó, i veig el vol
segur i agosarat de les gavines.
Què sé de mi? Pel cert, ben poca cosa.
Potser només que estimo amb tanta força
com sempre i que em faig vell.
………………………………………Al capdavall
tot el que em cal per viure els anys que em resten
equilibradament, sense el temor
d’un bufarut que tot ho desgavelli.
Ramón, que placer entrar en tu nuevo rincón lleno de bellísima poesia. Me gusta seguirte porque aprendo tantas cosas contigo!
Maripaz
Vengo a desearte el mismo éxito de siempre. Y a dejarte un abrazo, Ramón.
Varios amigos han dejado también su huella a esta entrada en mi blog anterior “El far de Maians”. Son lo siguientes:
Remei: M’emociona saber que estimes l’obra del poeta Martí i Pol…
Ja fa temps que no tinc el gust de rellegir-lo…però ara m’ah vingut de sobte unes ganes tremendes…
Besos!
Miquel: Estoy de acuerdo en que no es el mejor, pero si el más popular …salut (Hombre, Miquel, yo no dije exactamente eso…)
Montserrat Sala: Hola Ramón. amb molt gust, he pres la clau, de la nova casa, i seguiré visitant-te, si m’ho permets.
Espero seguir-te i també aprenent de la diplomacia, i de les teues millors qualitats blogueres
Gaudeix del cap de setmana, que es presente molt caluròs.
Una abraçada
Pakiba: Grande Marti i Pol, el primer llibre de poemes que en van regalar de gran.
José Vicente; Vamos para allá, sin códigos para los humanos.
Y otros amigos, ante su imposibilidad de comentar (imposibilidad que espero que se deba a su falta de pericia más que problemas tan prematuros) han optado por dejarme su comentario en mi correo:
Montserrat Llagostera: Hola Ramón e intentat posarte un comentari en el teu nou blog.
Pero no surt.
Et deia que m´he emocionat.
Saps vareig veurer personalment aquest poeta a l escenari del Pabelló de la Fuente San Luis de Valencia, el mes d´Octubre de l´any 1993.
Era un Acte ptrocinat per el Sr. Eliseo Climent de la llibrería 3×4 de Valencia.
Aleshores el poeta ja anava amb cadira de rodes per culpa de l´enfermetat i parlava amb dificultad.
L´escenari estava plé d´arrós que significaba el mar Mediterrani i l´espectacle es titol-la un Pont de Mar Blava, allá també hi havien a més a més d´en Lluis llach, altres Poetes, músic i cantans dels Paisos banyats per el Mar Mediterrani.
Endavant amb aquest nou blog perque es molt interessant.
Una abraçada desde Valencia, Montserrat
Felicitat: Hola East, he intentat deixar un parell de comentaris a la nova Maians, amb un poema preciós d’en Miquel, Quietud. Veig que això del wordpress necessita de la meva atenció i és per això que vull dir-te que et segueixo, i que m’apunto la nova adreça. La Quietud, especialment per la petita illa que representa la teva nova Maians. Una forta abraçada. Vull dir també que aquests dies, com ara fa un temps, estic una mica absent en els vostres escrits ja que necessito un temps per posar-ho tot a lloc. M’han admés al grau d’Humanitats i estic en fase de matriculació. Les proves em van anar de conya, 6.7 a les proves d’accés. Estic molt contenta, però ara m’he de posar al dia. Petons.
No sóc lector de poesia, tot i que hi ha alguns autors que són un referent en la meva biografia: Ferrater, Gil de Biedma, José Agustín Goytisolo, Machado… No he llegit Martí i Pol. Bé, he llegit poemes solts. En tot cas, la poesia és una forma literària amb la que t’hi has de trobar: la lectura esporàdica no m’aporta res.
Però com que segurament coincidirem en moltes coses (la literatura va molt més enllà d’obres i autors), per aquí ens trobarem, Ramon.
Ja he tingut temps de posar-me cara al avatar…ací em tens…i jo de vacances…
Abraçades.
M’emociona saber que estimes l’obra del poeta Martí i Pol…
Ja fa temps que no tinc el gust de rellegir-lo…però ara m’ah vingut de sobte unes ganes tremendes…
Besos!
Lembranza me escribe al Far: Creo que uno de los problemas de la humanidad es el miedo a los cambios, nos dan pavor. Los cambios nos hacen crecer aunque nos asusten.
Me alegro que tú vayas ya por el tercero.
Te deseo un buen comienzo,.
Un abrazo
Hola Ramón, cuantos blogs tienes…!!!
Buen blog, sí señor y maravillosas poesías, estaré más al tanto, un abrazo, este blog , no lo conocía.
De mudanzas 🙂 bueno, espero que te vaya bien por aquí.
No conocía a ese poeta. De hecho, ahora que caigo, en catalán conozco poco.
Es una pena que no se enseñe en los colegios que no son catalanes.
Una pena y un problema, porque nos quitan el derecho que tenemos todas las personas, independientemente de las lenguas que hablemos, a la belleza.
Bona nit Ramón: Tal com em vas donar la clau el nou blog he anat passant, cada dia esperant el senyal de que ja podia entrar. Peró ja veus, que una es molt ton teta, (que això ja ho saps prou) i no he trobat el forat del pany fins ara.
La última de la classe. El temps té aquestes sorpreses. S’ha capgirat la tendència. He arribat a pensar, que com t’havia donat tanta feina, no publicaves!!! i em sentía fatal. No t’havia valorat tot el que ets, i el que pots arribar a fer només amb al ma esquerra.
I parlant del nou estil de casa teva, m’agrade força. es molt mes alegra, tota pintada blanc, potser una mica asèptica. per dir quelcom diferent dels demés.
Parles de Martí i Pol, i que hi puc afegir jo, que no s’hagi lloat,mil vegades, per la seva prosa i per tot el que signifique a casa nostra. Malaguanyat, home i poeta !!!
Afortunadament ens ha deixat un bona mostra del seu talent, de la gran sensibilitat i tarannà, i també de la seua bonhomia.
Gracies por portar-me aquest record entranyable. Molts petons.
Nunca he leído a Martí i Pol, son unas poesías preciosas. Con tu blog aprendo mucho, que nunca es tarde.
Magnífico estreno. Tu comienzo poético dice mucho de tu sensibilidad y buen hacer.
Este poeta me entusiasma. Lo poco que he leído de él me ha dejado una huella importante y el deseo de buscar sus versos en castellano, para poder disfrutarlos plenamente.
Me gusta tu lugar. (Llego un poquito tarde a la cita. La vida nos regala épocas complicadas y en ello ando).
Eres uno de los referentes virtuales a los que me acerco con alegría, entusiasmo y curiosidad…Me aportas mucho a través de tu palabra.
Gracias por estar ahí.
Cariños varios, Ramón.
Siguiendo el hilo, y aunque un poco tarde… ya llegué a La nueva Maians, con esta voz poética que no conocía.
Muchos besos
Pues como dijo el sr. Tarradellas: Ja sóc aqui, yo también. Y además encantadísima de conocer la hermosa poesía de Martí i Pol… tendré que buscar cosas suyas y secundo totalmente los comentarios de Maria Jesús Fuertes y Alfonso Saborido.
Abrazos y parabienes en esta tu nueva casa
M’havia perdut un munt d’entrades perquè no vaig donar-li al botonet Follow, ara ja m’he posat al dia i m’arriben al mail; és correcte o hi ha alguna altra manera de seguir-te?
Et comentaré en aquest primer post ja que Martí i Pol va ser el poeta que em va obrir les portes de la poesia, cap als quinze anys, i li tinc una estimació especial, la seva poesia és tan propera i els sentiments i sensacions del que parla són tan identificables… Encara guardo aquelles primeres edicions dels Llibres del Mall (en què havies de desenganxar les pàgines amb un obrecartes), tot i que fa uns mesos vaig comprar-me la seva poesia completa (per cert molt econòmica, cosa rara).
Tens una nova casa molt xula, espero que t’hi sentis a gust.
Una abraçada.